Invitamos a enviar propuestas de:
talleres,
intervenciones artísticas,
prácticas corporalizadas o situadas,
formatos híbridos,
sesiones colectivas,
u otros formatos que no se ajusten a la estructura de panel (ver convocatoria de paneles).
Animamos la participación de:
personas a título individual,
colectivos,
organizaciones.
Las propuestas pueden abordar
las crisis ecológicas, tecnológicas, espirituales,
políticas y sociales
desde enfoques
académicos,
transdisciplinarios,
participativos,
o basados en la práctica.
Buscamos propuestas que entrelacen
teoría y acción,
emoción y análisis,
resistencia y creación.
¿Qué enviar?
Un resumen breve (máximo 250 palabras)
describiendo la propuesta,
y una breve biografía (máximo 250 palabras)
de cada participante.
Para propuestas en otros idiomas distintos del
inglés,
catalán
o español,
por favor consulta con antelación.
Se aceptan propuestas individuales
o grupales.
Las solicitudes internacionales son bienvenidas.
El pago para talleres, artistas y profesionales se negociará en función de las necesidades específicas de cada actividad.
Los honorarios oscilarán entre 250 € y 500 €,
y podrán incluir gastos como
el tiempo del personal, materiales y otros costes relacionados.

Realizar el envío de propuestas a apocalypse.conference@uab.cat

TEMAS

Se recibirán propuestas que aborden cualquiera de los siguientes temas (entre otros):
Las dimensiones culturales, políticas, ecológicas y espirituales de los imaginarios apocalípticos
Narrativas históricas y contemporáneas de crisis, colapso y regeneración
Innovaciones metodológicas en la investigación de la transformación sistémica y la incertidumbre
Respuestas corporales, artísticas y comunitarias a los desafíos planetarios
Algunos ejemplos de subtemas incluyen, pero no se limitan a:
Repensar el origen, el patrimonio y la identidad a través de prácticas de descentramiento
Imaginarios apocalípticos y respuestas regenerativas (psicológicas, culturales, espirituales, políticas, sociales, científicas)
Fear and hope: the neuropsychology of apocalypse and regeneration
Despertar ecológico, ecoteología y prácticas ecodélicas
Perspectivas críticas sobre medios de comunicación, capitalismo, guerra y estética como fuerzas apocalípticas
Fascismo del fin de los tiempos, fronteras y narrativas de crisis global
Methodologies for building cognitive flexibility across worldviews
Ontología política, materialidad, naturaleza humana y narrativas culturales
Democratizar la ontología en la educación, la investigación y la política
Propósito planetario, duelo regenerativo y marcos de sentido seculares/espirituales
Consejo de todos los seres, ecoacústica y metodologías basadas en el bosque
Alimentación regenerativa, permacultura y prácticas de sostenibilidad urbana
Enfoques participativos y corporalizados para la investigación y la cocreación de conocimiento
Investigación performativa y basada en las artes para transformaciones sistémicas
Enfoques regenerativos para la inteligencia artificial y las tecnologías digitales
Ecoaldeas: mitos, realidades y modelos de cambio sistémico
Contención consciente, decrecimiento y vida lenta
Prácticas regenerativas lideradas por estudiantes e innovación educativa
Cualquier otra intersección de conexiones inesperadas relevantes para la regeneración.

CONSIDERACIONES LOGÍSTICAS

La participación en la conferencia es gratuita. Los gastos de viaje y alojamiento serán cubiertos para las propuestas seleccionadas que provengan de fuera de la provincia de Barcelona.

Fecha límite para el envío de propuestas de talleres: 15 de octubre de 2025

Notificación de aceptación: 15 de noviembre de 2025

Imagen de apertura “Ceci n’est pas un panneau” generada mediante prompting con ChatGPT 4o.