El apocalipsis ha sido analizado desde múltiples disciplinas –estudios religiosos, ciencia política, filosofía, física o neurociencia– como un concepto que atraviesa cultura y sociedad. Desde su raíz griega, “levantamiento del velo”, hasta su representación en Hollywood (Mad Max, The Walking Dead, Waterworld) o su interpretación escatológica como “fin del mundo”, los imaginarios apocalípticos influyen en la forma en que entendemos las crisis ecológicas, tecnológicas y geopolíticas contemporáneas.
Lejos de ser un destino inevitable, el apocalipsis es una construcción social de miedos colectivos y futuros posibles, articulada mediante dispositivos culturales, políticos y tecnológicos que pueden actuar como profecía autocumplida o como impulso de transformación. Es importante destacar que los imaginarios apocalípticos tienen efectos tangibles y materiales, ya que a menudo normalizan las jerarquías sociales y trazan fronteras sobre quién queda atrás y quién es considerado digno de protección ante el fin que se avecina.
El think-TANC se propone como un espacio crítico y transdisciplinar para debatir estos imaginarios y explorar alternativas. Durante cuatro días de paneles, talleres, intervenciones artísticas y debate colaborativo, reunirá a investigadores, activistas, educadores, artistas y practicantes espirituales para explorar cuatro estrategias fundamentales: descentrar para regenerar, cultivar la conciencia ontológica, reivindicar el propósito planetario y abordar la acción regenerativa.
Desde el ecofeminismo y el antirracismo hasta la inteligencia artificial participativa, las prácticas artísticas y las formas de sanación colectiva, la conferencia conecta enfoques diversos para cuestionar las ideologías del fin del mundo y abrir caminos hacia futuros regenerativos basados en el conocimiento, el compromiso crítico y la acción compartida.
- Mar Griera i Llonch
- Ana Fernández-Aballí Altamirano
- Amalia Calderon Argelich
- Melania Brito Clavijo
- Ione Avila-Palencia
- Sergio Ruiz Cayuela
- Victor Albert Blanco
- Isabelle Anguelovski
- Panagiota Kotsila
- Oriol Vicente i Campos
- Laura Palou Catasús
- Sònia Sànchez Busqués
- Konstantinos Kourkoutas
Diseño del logo e identidad visual por Paloma Rodríguez.