
Información de contacto |
Palabras clave
|
Enlaces
|
Prácticas ganaderas
Alimentación animal
Neolítico
Arqueología biomolecular
|
Líneas de investigación
- Cambios sociales y económicos en el Neolítico incial en el Mediterráneo Occidental.
- Prácticas ganaderas tempranas en el noreste de la Península Ibérica.
- Hábitos alimentarios y alimentación de los animales domésticos.
- Uso de recursos animales en grupos de cazadores-recolectores marítimos.
Comencé mi doctorado en 2012 sobre Arqueología Prehistórica en la UAB bajo la supervisión de la Dra. Maria Saña (UAB) y el Dr. André Colonese (Universidad de York). Mi doctorado se centró en el estudio de la interacción pasado entre el ser humano y el medio ambiente, específicamente en las prácticas ganaderas inciales en el noreste de la Península Ibérica. En diciembre de 2017 defiendo mi tesis doctoral y obtengo la calificación de Cum Laude.
El tema principal de mi investigación tiene como objetivo caracterizar las primeras experiencias de cría a un nivel productivo, evaluar su importancia social y económica y estudiar la dinámica del cambio durante el Neolítico en el Mediterráneo Occidental. Mi investigación se centra en el estudio de la gestión y explotación de rebaños tempranos, con especial interés en los hábitos alimentarios y las prácticas forrajeras de rebaños neolíticos en la Península Ibérica. Utilizo una variedad de enfoques interdisciplinarios que incluyen arqueozoología, análisis estadístico y análisis biomolecular, isótopos estables (carbono, nitrógeno, oxígeno) en restos de fauna (colágeno a granel, bioapatita). En la actualidad, he expandido mi red de investigación a la Patagonia Chilena para investigar el uso de recursos animales en grupos de cazadores-recolectores marítimos y evaluar cambios y continuidades dietéticas.
Trabaja en conjuntos de fauna de …
Desde 2012, en el marco del Laboratorio de Arqueozoología (UAB), he realizado varios estudios arqueológicos de yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica:
- Cueva del Toro (Málaga, Andalucía). Neolítico inicial al Neolítico tardío.
- La Draga (Girona, Cataluña). Neolítico inicial
- Reina Amàlia (Barcelona, Cataluña). Neolítico inicial a Neolítico medio / final.
- Cova del Frare (Barcelona, Cataluña). Neolítico inicial al Neolítico final.
- Can Sadurní (Barcelona, Cataluña). Neolítico inicial
- Minas de Gavà. Mina16 (Barcelona, Cataluña). Neolítico final
- La Dou (Girona, Cataluña). Neolítico inicial / Edad del Bronce
- Cova del Sardo (Vall de Boí, Cataluña). Neolítico inicial a Medieval.
- Los Morrones (Castellón, Valencia). Edad del hierro.
Y estudios arqueozoológicos en América del Sur:
- Bahia Easter 1 y Bahia Easter 2 (Isla Diego Portales, Última Esperanza, Chile). Grupos de cazadores-recolectores marítimos.
Proyectos de investigación
HAR2017-88304-P. Arqueobioquímica de la alimentación durante el Neolítico Peninsular: nuevos marcadores y referenciales para el estudio de las pautas de reproducción y consumo en Arqueología. Ministerio de Economía, Indústria y Competitividad. 2018-2021. IP: Maria Saña, Xavier Clop.
CLT009/18/0023. Evolució del poblament i ús del territori al Prepirineu Oriental durant la prehistòria recent (10000-900 cal ANE): anàlisi arqueoecològica de les dinàmiques de canvi social. Generalitat de Catalunya-AGAUR. 2018-2021. IP: Maria Saña.
55 T002018N0000043077. Prospección arqueológica de un antiguo astillero fueguino: Campamentos kawésqar en Bahía Easter (Última Esperanza, Magallanes). Ministerio de Cultura y Deporte, Dirección General de Patrimonio Cultural. 2018-2019. IP: Raquel Piqué.
HAR2014-60081-R_Producción animal y cerámica en el neolítico peninsular. Estudio biogeoquímico integrado del consumo y las prácticas culinarias. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2015-2017. IP: Maria Saña.
Publicaciones destacadas
Navarrete, V; Tornero, C; Balasse, M; Saña, M. 2019. Food management of early introduced caprine and bovine herds in the early Neolithic site of La Draga (Banyoles): an isotopic approach. International Journal of Osteoarchaeology 29-6: 986-998. https://doi.org/10.1002/oa.2812
Navarrete, V; Colonese, A.C; Tornero, C; Antolín, F; von Terchs, M; Subirà, M.E; Comes, P; Rosell, A; Saña, M. 2017. Foddering strategies among the earliest domesticated pigs in the NE Iberian Peninsula (5700-4500 cal BC). Journal of Osteoarchaeology 27-5: 839-852. https://doi.org/10.1002/oa.2598
Navarrete, V; Saña, M. 2017. Size changes in wild and domestic pig populations between 10,000-800 cal BC in the Iberian Peninsula: evaluation of natural versus social impacts in animal populations during the first domestication stages. The Holocene 27-10: 1526-1539. https://doi.org/10.1177/0959683617693902
Antolín, F; Navarrete, V; Saña, M; Viñerta, A; Gassiot, E. 2017. Herders in the mountains and farmers in the plains? A comparative evaluation of the archaeobiological record from Neolithic sites in the eastern Iberian Pyrenees and the southern lower lands. Quaternary International 484: 75-93. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2017.05.056
Antolín, F; Buxó, R; Jacomet, S; Navarrete, V; Saña, M. 2014. An integrated perspective on farming in the Early Neolithic lakeshore site of La Draga (Banyoles, Spain). Environmental Archaeology. 19-3, pp. 241 – 255. https://doi.org/10.1179/1749631414Y.0000000027
Saña, M; Bogdanovic, I; Navarrete, V. 2014. Taphonomic evaluation of the degree of historical representation of the faunal samples in anaerobic versus aerobic environments: the Neolithic site of La Draga (Banyoles, Spain). Quaternary International. 330, pp. 72-87. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2013.09.016