
Información de contacto
|
Palabras clave
|
Enlaces
|
Arqueozoologia
Neolítico
Domesticación animal
Análisis biomoleculares
Paleopatología
|
Líneas de investigación
- Orígenes y desarrollo de sociedades neolíticas tempranas en la cuenca mediterránea (Península Ibérica, Próximo Oriente, norte de África)
- Estudio de la domesticación animal y prácticas de cría de animales tempranos en la zona mediterránea
- Alimentación y prácticas de cocina durante el neolítico
- Integración de análisis biomoleculares en investigaciones arqueozoològiques
- Estudios de biomecánica, morfometría geométrica y paleopatología en arqueozoologia
Centra la investigación en la generación de conocimiento histórico sobre los orígenes y el desarrollo de las sociedades neolíticas, durante un amplio periodo de tiempo entre las últimas sociedades cazadoras-recolectoras y el tercer milenio aC. Desarrolla la investigación arqueológica en un área geográfica extensa: en Oriente Próximo, trabajando directamente a sitios neolíticos de Siria (Tell Halula, Chaga Bazar, Tell Amarna, Ein Dara, Tell Boeuid, Umm el Tlel y Kashkashok), Turquía (Akarçay tepe) y Jordania (Jewel Mutawaq); y el norte de África, con proyectos centrados en una amplia área del Sahara Occidental, incluyendo excavaciones arqueológicas en los yacimientos de Sluguilla Lawash, l’abric dels Nius (Uadi Kenta) y Cueva del Diablo de Lejuad, entre otros. En el noreste de la Península Ibérica, las investigaciones se han concentrado en la zona volcánica de la Garrotxa, donde se han excavado un total de cinco yacimientos neolíticos, y también en la cuenca lacustre de Banyoles, en el yacimiento de la Draga, el único lago neolítico que se excava actualmente en la zona mediterránea. Los trabajos realizados en estos yacimientos han puesto al alcance un registro arqueológico destacado, obteniendo datos de la máxima calidad sobre procesos históricos trascendentales como la domesticación al Holoceno inicial, especialmente con respecto a diferentes aspectos de la cría de animales en el pasado. La investigación en metodología y técnicas en el campo de la Bioarqueología ha centrado en la adaptación y la integración de nuevas técnicas analíticas para el estudio de materiales arqueológicos, a partir de la biogeoquímica. La mayoría de las investigaciones se han centrado en estudios genéticos y análisis de isótopos estables, complementados con estudios de biomecánica, morfometría geométrica, paleopatología y el registro tridimensional de materiales arqueológicos. Estos estudios han significado un cambio radical en las posibilidades del arqueozoologia.
Trabaja en conjuntos de fauna de …
Dirección y supervisión de los análisis arqueozoològiques de más de 75 yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica, Francia, Italia, Argelia, Siria, Turquía, Jordania, Israel e Irak.
Proyectos de investigación
2018-2021: HAR2017-88304-P: Arqueobioquímica de la alimentación durante el Neolítico peninsular: nuevos marcadores y referenciales para el estudio de las pautas de reproducción y consumo en Arqueología (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). IP: Maria Saña
2015-2017: HAR2014-60081-R: Producción animal y cerámica en el Neolítico peninsular. estudio biogeoquímico integrado del consumo y las practicas culinarias (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). IP: Maria Saña
2019-2021: CLT009/18/00023: Evolució del poblament i ús del territori al prepirineu oriental durant la prehistòria recent (10000-900 cal BC), Departamemt de Cultura, Generalitat de Catalunya. IP: Maria Saña
Publicaciones destacadas
Saña, M., Antolín, F., Alcántara, R., Sierra, A., Tornero, R. (2020). Integrating domesticates: earliest farming experiences in the Iberian Peninsula, in: Gron, K; Rowley-Conwy, P; Sorensen, L (Eds), Farmers at the Frontier: A Pan-European Perspective on Neolithisation, Oxbow Books: 161-175.
Sierra, A., Bréhard, S., Montes, L., Utrilla, P., Saña, M. (2019). Sheep exploitation and husbandry in first farming societies: from production to consumption in Central Pyrenees in the Early Neolithic, Archaeol Anthropol Sci 11, 5813-5829. https://doi.org/10.1007/s12520-019-00907-3
Borrell, F., Alcalde, G., Clemente, I., Saña, M., Soler, J., Soler, N. (2018). Early Holocene Occupations at Ashash Rock Shelter (Zemmur, Western Sahara). Journal of African Archaeology, Volume 16, Issue 1: 83-103.
Tornero, C., Balasse, M., Ughetto-Monfrin, J., Molist, M., Saña, M. (2017). Evaluating seasonality of birth in gazelles in the Middle Euphrates Valley: confirming ethological assumptions in the Abu Hureyra model, In: Peter Rowley-Conwy, Dale Serjeantson, Paul Halstead (Edts): Economic Zooarchaeology. Studies in Hunting, Herding and Early Agriculture, Oxbow books, Oxford: 173-182. ISBN 978-1-78570-445-1.
Debono Spiteri, C., Gillis, R., Roffet-Salque, M., Castells Navarro, L., Guilaine, J., Manen, C., Muntoni, I., Saña, M., Urem-Kotsou, D., Whelton, H., Craig, O., Vigne, J-D., Evershed, R. (2016). Regional asynchronicity in dairy production and processing in early farming communities of the northern Mediterranean. Proceedings of the National Academy of Sciences, 29-113 (48): 13594-13599; https://doi.org/10.1073/pnas.1607810113
Tornero, C., Balasse, M., Molist, M., Saña, M. (2016). Seasonal reproductive patterns of early domestic sheep at Tell Halula (PPNB, Middle Euphrates Valley): Evidence from sequential oxygen isotope analyses of tooth enamel. Journal of Archaeological Science: Reports, 6: 810-818.