La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) es un centro con una ya larga trayectoria académica en egiptología, lo cual la convierte en una sede idónea para el evento. Nuestra universidad se ha convertido, gracias a su oferta formativa, sus proyectos de I+D+i y sus misiones en Egipto, en uno de los principales referentes actuales en el campo de la Egiptología iberoamericana. Fue en 1992 cuando se introdujeron estudios relacionados con la disciplina egiptológica en la UAB, oferta formativa que se ha desarrollado ininterrumpidamente y que sigue en continuo crecimiento. Actualmente, la egiptología en la UAB abarca todos los niveles y ámbitos de la formación universitaria, oficial y propia. Las titulaciones oficiales se imparten desde el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB, con la colaboración del Institut d’Estudis del Pròxim Orient Antic (IEPOA), y las propias desde este último instituto.
A nivel de grado, la UAB ofrece diversas asignaturas de temática egiptológica y asiriológica en el marco del Grado en Ciencias de la Antigüedad. Pero la principal oferta en el ámbito de los estudios oficiales de egiptología es el Máster Universitario en Egiptología, que, desde 2009, es la única titulación oficial de estudios egiptológicos de España y de todo el mundo iberoamericano. Impartido en español, el máster se desarrolla a lo largo de dos años (120 créditos ECTS) y supone una formación integral en egiptología. Desde la promoción 2021-2023, el máster puede cursarse a tiempo completo o parcial tanto en modalidad presencial como íntegramente virtual. Esto último permite a estudiantes de todo el mundo de habla hispana, cualquiera que sea su lugar de residencia, especializarse en nuestra disciplina. Como continuación del Máster, la UAB ofrece un programa de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media que cuenta con una línea de investigación en Egiptología y Orientalística Antigua. Durante estos estudios, y gracias a los convenios de investigación con diferentes instituciones nacionales o extranjeras para el desarrollo de proyectos o la formación de personal investigador, los estudiantes y doctorandos pueden realizar estancias en museos o centros de investigación egiptológicos de todo el mundo, además de integrarse en misiones arqueológicas en Egipto.
El IEPOA también ofrece titulaciones propias de egiptología, concretamente estudios de postgrado propios, impartidos íntegramente en línea, haciendo accesible, una vez más, la formación egiptológica a estudiantes de todo el mundo iberoamericano. La oferta docente, que está en continuo crecimiento, incluye el Diploma de Postgrado en Antiguo Egipto: Espacios, Lenguajes, Identidades (30 créditos), además de diez cursos de especialización monográficos de las temáticas egiptológicas más diversas.
En 2013, la UAB fue la primera universidad española en adherirse a la plataforma Coursera de “Massive Online Open Courses” (MOOC), promovida desde la University of Stanford (USA). La egiptología fue elegida como temática para uno de los dos cursos pioneros de la UAB en dicha plataforma. El curso en cuestión, denominado “Egiptología”, ha tenido desde sus inicios un impacto extraordinario, con más de 160.000 alumnos acumulados de todos los países iberoamericanos. El curso es un gran referente para los que quieren iniciarse en su formación en la disciplina egiptológica en español. A raíz de este éxito, posteriormente se añadieron a la oferta formativa otros dos cursos MOOC, denominados “El Valle de los Reyes” e “Iniciación a los jeroglíficos egipcios”. Todo ello define a la UAB y al IEPOA como instituciones académicas con una ya larga y consolidada tradición de docencia egiptológica en ámbito iberoamericano.
Como resultado de esta amplia oferta formativa, la plantilla de profesores e investigadores relacionados con los estudios egiptológicos en la UAB ha crecido notablemente en los últimos años. Actualmente, la componen dos profesores agregados, tres profesores asociados, un profesor sustituto, una investigadora Juan de la Cierva, una investigadora FPU y un investigador MAEC-AECID.
Además de la oferta formativa, en el ámbito de la investigación egiptológica, el IEPOA se encarga de editar la colección egiptológica Aula Aegyptiaca-Studia. La UAB también lleva desarrollando, desde 2006, numerosos proyectos de I+D+i, todos ellos con financiación de instituciones públicas y privadas. Actualmente existen dos proyectos en Egipto: la Misión Arqueológica Hispano-Egipcia en Saqqara, dirigida por el Dr. Josep Cervelló, y la Misión Arqueológica en Sikait (mar Rojo), dirigida por el Dr. Joan Oller. Estas misiones interdisciplinares están formadas por investigadores del entorno egiptológico de la UAB y también de otras instituciones. A través de convocatorias públicas, el IEPOA propicia la formación de investigadores noveles y doctorandos en diversas áreas del trabajo arqueológico para que puedan incorporarse a los equipos arqueológicos.
En conclusión, con la organización del VIII Congreso Iberoamericano de Egiptología, la UAB desea contribuir al desarrollo de la egiptología en el ámbito iberoamericano, así como crear redes de discusión académica entre sus investigadores.