Esta investigación presenta los resultados de las interacciones que se generan en el aula, en tres colegios de la XV region de Chile. Para ello, se observaron nueve practicas pedagógicas efectivas, considerando las dimensiones de practica pedagógica, interacciones y ambiente, divididas en diez subdimensiones y treinta y seis indicadores, siendo validados por jueces prácticos y teóricos y plasmada en una pauta de observación. Además, se complementaron con notas de campo. Los principales resultados apuntan a una fuerte influencia del contexto y de las características de los estudiantes. En su mayoría las interacciones presentaron alta dirección del docente hacia los estudiantes, ausencia de interacción estudiante-estudiante y alto tiempo de interacción estudiante-conocimiento. De la dimensión práctica pedagógica, las actividades de transformación del conocimiento, así como la consideración de estándares de calidad del desempeño de los estudiantes, altas expectativas hacia el resultado de aprendizaje y alta retroalimentación y orientación de parte de los docentes están presentes en las prácticas docentes ubicadas en mejores categorías. Un elemento diferenciador de las interacciones observadas es su consideración en el diseño de la clase por parte del docente; es decir, en prácticas menos efectivas la interacción no forma parte del diseño de la clase.

Authors
Paulina Martínez-Maldonado
Citation Key
5394
COinS Data

Date Published
2019-10-28 10:44
Advisor
Carme Armengol-Asparó y José Luís Muñoz-Moreno
Thesis Type
Tesi
Year of Publication
2019