Los procesos de descentralización, que derivan a veces en la autonomía institucional, han sido una preocupación constante en las últimas décadas. Como alternativa a la tradicional manera de planificar y gestionar el sistema educativo, se han enfrentado a variadas dudas e interrogantes y han adoptado diversas y variadas respuestas. Se aborda, pues, en esta obra un tema apasionante y se trata de responder, desde una perspectiva actual a cuestiones que tienen que ver con el sentido de la descentralización, su justificación (¿por qué si y por qué no?), su extensión (¿cuándo y dónde desarrollarla?) y su aplicación (¿cómo aprovechar las ventajas disminuyendo los riesgos?).

La intervención del Estado centralista existe y permanece en muchos de los procesos de descentralización, si bien sus mecanismos de funcionamiento adoptan formas muy diversas y sutiles de control. Un ejemplo lo puede representar la realidad española: uno de los problemas que está generando la descentralización en España es la tendencia de las comunidades autónomas a fortalecerse como instituciones de gobierno recentralizando temas educativos y ahogando cualquier proceso de desarrollo de los territorios y de los centros educativos.

Estos temas son abordados en los diferentes capítulos por sus autores, que provienen de campos disciplinares muy diversos y gozan de variada experiencia con relación a los sistemas educativos.

Citation Key
909
COinS Data

Date Published
2011-10-03 02:48
Edition
1
ISBN Number
87-7197-837-7
Number of Volumes
1
Number of Pages
400
City
Madrid
Publisher
CISSPRAXIS
Series Editor
Joaquín Gairín
Volume
1
Year of Publication
2008