La presente aportación recoge así la visión de 37 especialistas de doce países iberoamericanos, que hablan de cómo en sus IES se entienden y aplican los derechos humanos y la inclusión, desde la perspectiva de la justicia social. Sus aportaciones, que deben contextualizarse en las particularidades educativas de sus países (ya presentadas en anteriores informes de la RedAGE), presentan los aspectos generales y normativos que afectan a la temática, las maneras como se organiza la atención a los derechos humanos y a las exigencias de la inclusión., algunas experiencias signifcativas y que pueden entenderse como buenas prácticas y, fnalmente, algunas refexiones, retos y propuestas que se hacen para el país de referencia. Su orientación es claramente práctica y se vincula al encuentro anual que la RedAGE realizó los días 8 y 9 de marzo de 2017 en la ciudad de Sao Paulo (Brasil). Allí, los representantes de las organizaciones miembro seleccionaron la temática por su interés actual (con clara vinculación a la mejora de los sistemas universitarios), consensuaron la estructura de las aportaciones y realizaron un intercambio de posibles ideas sobre la temática.

Se cubre así y como en ocasiones anteriores el propósito fundamental de la RedAGE, como es el de fomentar el intercambio de experiencias, la promoción del conocimiento sobre administración y gestión educativa y la refexión sobre la práctica de la gestión. La fnalidad última sigue siendo la de mejorar el funcionamiento de las instituciones educativas (y, a través de ellos, de los sistemas educativos y del sistema social), procurando sean de calidad y un instrumento para el cambio profesional y social.

Authors
Joaquín Gairín y Cecilia Inés Suárez
Citation Key
4508
COinS Data

Date Published
2018-10-03 12:09
ISBN Number
9789560908339
City
Santiago de Chile
Publisher
Santillana
URL
https://ddd.uab.cat/record/188838
Year of Publication
2017