Parte del grupo de investigación del GEHUCT (Angel Puyol, Anna Estany, David Casacuberta y Alger Sans) presentó un seminario filosófico en el 16th World Congress on Public Health, que en esta edición se celebró en un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.
Angel Puyol habló sobre la solidaridad y los marcos regulatorios en el Big Data (dentro del ámbito de la salud pública). Discutió un enfoque de solidaridad en oposición a uno de regulación estricta, con el fin de compensar a los afectados por posibles abusos. Señaló que la concepción de la solidaridad, basada en la psicología y la sociología moral, tiene menos fuerza normativa que la que existe en el enfoque de la regulación estricta, que se basa en la defensa de los derechos fundamentales. Argumentando que, por lo tanto, quizá deberíamos optar por una nueva concepción de la solidaridad.
Anna Estany habló de la epistemología del diseño como innovación en la investigación en salud pública. Exploró hasta qué punto la epistemología del diseño (ED) puede ser adoptada como marco metodológico para la investigación en ciencias biomédicas y en algunas de sus aplicaciones como la salud pública. Para ello, analizó los diferentes enfoques de la ED y los términos y expresiones relacionados con ella, como “pensamiento de diseño”, “teoría del diseño” y “formas de conocimiento diseñadas”.
David Casacuberta habló del uso del análisis de redes sociales para analizar la obesidad y otros problemas de salud pública relacionados con el consumo de alimentos. Explicó que las redes sociales digitales, como Instagram, Facebook o Twitter, son a la vez repositorios de tendencias culturales e intereses sociales comunes, así como dispositivos para expandir y extender dichas tendencias entre la población general, que tienen un impacto en la salud pública. Discutió los puntos fuertes y débiles que tienen los enfoques basados en máquinas frente a los análisis más cualitativos.
Alger Sans habló de las razones abductivas sobre las interacciones entre humanos e IA en contextos médicos. Señaló que la alineación mimética entre los valores humanos y los automatismos de las máquinas comete dos errores: se confunden las preferencias con los valores y se comete la falacia naturalista. Argumentó que la relevancia de la abducción es su valor tentador para proyectarse más allá del razonamiento descriptivo como estático, que actualmente se utiliza en trabajos sobre diagnóstico médico precisamente por las características que necesita el ojo clínico.