Proyecto TRACA

Proyecto TRACA (web del proyecto) – Cambios en las trayectorias educativas: complejidad y desigualdad de oportunidades, es un Proyecto de Investigación y Desarrollo del Plan de Generación del Conocimiento (PID2023-147162NB-031).
Este proyecto explora las trayectorias educativas complejas en la educación postobligatoria en España, enfocándose en cómo los estudiantes se desvían de los itinerarios educativos tradicionales. El proyecto parte de la premisa de que muchos estudiantes realizan cambios en sus estudios antes de completar una etapa educativa, como por ejemplo cambios de grado, entre modalidades presenciales y en línea, o entre institutos. Este estudio incluye un análisis de desigualdades de origen social y de género, investigando las causas y el impacto de los cambios de trayectoria en los resultados académicos, con el objetivo de contribuir a la equidad educativa y mejorar las oportunidades de los estudiantes.
TRACA es un proyecto coordinado del Plan Nacional de Conocimiento. Está coordinado por el GRET y cuenta con dos subproyectos:
- Subproyecto del GRET-UAB: Cambios y discontinuidades en las trayectorias educativas. Restricciones y oportunidades sociales e institucionales.
- Subproyecto de la Universidad de Valencia: Trayectorias complejas en bachillerato y universidad. El cambio como estrategia de ajuste de expectativas y de resultados.
OBJETIVOS
TRACA tiene dos objetivos generales:
- Describir y analizar las trayectorias formativas complejas, destacando los cambios de estudios y las desigualdades por origen social y de género.
- Examinar cómo estas desigualdades afectan las oportunidades de cambio educativo, especialmente en las trayectorias que incluyen movimientos entre estudios secundarios, ciclos formativos y universidad.
METODOLOGÍA
El proyecto adopta una metodología mixta basada en el modelo de Concurrent Triangulation Design, combinando datos cuantitativos y cualitativos para enriquecer el análisis. Se realizará un análisis de bases de datos nacionales como ETEFIL y UNeix, así como de datos de estadística educativa longitudinal. Además, se recopilarán datos cualitativos mediante entrevistas a estudiantes que hayan experimentado cambios en sus itinerarios educativos, permitiendo una visión más profunda de las motivaciones y los obstáculos en las transiciones. Esta combinación metodológica permitirá construir una imagen detallada de las trayectorias y las condiciones que las facilitan o dificultan en un contexto de equidad educativa.

Subproyecto coordinado por GRET-UAB:
Merino Pareja, Rafael (IP) (GRET)
Troiano, Helena (IP) (GRET)
García-Gràcia, Maribel (GRET)
Sánchez-Guerrero, Laia (GRET)
Sellarès, Berta (GRET)
Valls Casas, Ona
Elias Andreu, Marina (UB)
Duart, Josep M. (UOC)
Langa Rosado, Delia (UJA)
Lubian Graña, Carlos (USC)
Planas Coll, Jordi (GRET)
Subproyecto coordinado por Universitat de València:
Villar-Aguilés, Alícia (IP) (UV)
Muñoz Rodríguez, David (UV)
Medina Calvo, María Ángeles (UV)
Navarro Ardoy, Luis (UPO)
Ruiz-Sancho, Ainara (UV)
Ariño Villaroya, Antonio (UV)
Martínez Morales, Ignacio (UV)