Proyecto LINE UP

Repensar las desigualdades educativas desde una perspectiva longitudinal
El proyecto “LINE UP” (Longitudinal data for INequalities in Education) , impulsado con el apoyo de la Comisión Europea dentro del programa Horizon Europe, se inició en febrero de 2024 y finalizará en enero de 2027. Este proyecto cuenta con la participación de un consorcio de instituciones y universidades de toda Europa, incluyendo a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El principal objetivo de LINEup es identificar los factores que permiten garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes mediante el análisis de datos longitudinales sobre el rendimiento académico y el desarrollo de competencias básicas en alumnos de entre 6 y 18 años de varios países europeos.
OBJETIVOS
Los objetivos generales del proyecto son:
- Identificar los factores que garantizan una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.
- Analizar cómo las desigualdades educativas afectan al progreso académico y personal de los estudiantes a lo largo del tiempo.
- Estudiar las disparidades en los resultados académicos y competencias clave que influyen en el éxito escolar.
- Contribuir a la formulación de políticas educativas más justas y eficaces a partir de un trabajo exhaustivo de recopilación y análisis de datos.
METODOLOGÍA
El proyecto LINEup utiliza una metodología mixta que combina técnicas cuantitativas y cualitativas:
- Análisis cuantitativo:
- Elaboración de un mapa de bases de datos longitudinales.
- Análisis de datos sobre desigualdades educativas en España y otros países europeos.
- Identificación de patrones de desigualdad académica y su evolución en tiempo.
- Análisis cualitativo:
- Entrevistas y grupos de discusión con estudiantes y profesores en nueve escuelas catalanas.
- Observación y recogida de datos en centros educativos para entender mejor los factores que influyen en las desigualdades.
El proyecto LINEup comenzó con una reunión de lanzamiento (kick-off) organizada por la Fondazione por la Scuola della Compagnia di San Paolo en Turín, Italia, que coordina el consorcio formado por catorce instituciones de varios países europeos.
Merino Pareja, Rafael (IP) (GRET)
Ortiz, Luis ( DemoSoc ) Passaretta,
Giampiero ( DemoSoc )
Funded by the European Union’s Horizon Europe Framework Programme
(HORIZONCL2-2023-TRANSFORMATIONS-01-06) under grant agreement No 101132455.
