Seguimiento RALC. Análisis de trayectorias educativas (2020-2021)

Este proyecto estudia el abandono educativo prematuro en España, que afecta a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no siguen estudiando después de completar la enseñanza secundaria obligatoria (ESO) y no obtienen una titulación de secundaria superior. Este fenómeno refleja desigualdades sociales y condiciones de escolarización. El estudio se basa en datos proporcionados por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, siguiendo los itinerarios de 73.947 alumnos nacidos en 2001 en Cataluña para explorar cómo las notas académicas, el entorno socioeconómico y la complejidad del centro educativo influyen en el abandono escolar. Proyecto financiado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa.

OBJETIVOS

  • Analizar el impacto del rendimiento académico en el abandono educativo prematuro.
  • Identificar la influencia de factores socioeconómicos en la decisión de continuar o abandonar sus estudios.
  • Examinar la relación entre la concentración de alumnado vulnerable en centros de alta complejidad y la probabilidad de abandono.

METODOLOGÍA

Este proyecto se fundamenta en el análisis de datos de registro facilitados por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo. Se siguieron los itinerarios formativos de 73.947 alumnos nacidos en 2001, correlacionando sus notas en la ESO con la continuidad o el abandono de los estudios. También se tuvieron en cuenta factores como el retraso educativo, la presencia de alumnado con necesidades especiales y la complejidad del centro escolar.

Equipo de investigación:

Garcia-Gràcia, Maribel (IP)

Albert Sánchez-Gelabert,