El proyecto Vía Universitaria es una iniciativa impulsada por la Red Vives de Universidades , con el apoyo técnico de la AQU y con la colaboración de diversos grupos de investigación, entre ellos el Grupo de Investigación en Educación y Trabajo (GRET) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El principal objetivo es analizar las condiciones de vida, las formas de estudio y la relación de los estudiantes con el sistema universitario en el ámbito de las universidades de habla catalana.

Mediante la aplicación de encuestas en una muestra representativa de estudiantes universitarios, el estudio proporciona datos clave sobre aspectos como el acceso a la universidad, las condiciones de vida, las expectativas laborales y la movilidad académica.

Este proyecto sigue la línea de iniciativas internacionales como Eurostudent y ECoViPEU , con las que comparte objetivos de análisis comparativo sobre las condiciones de vida y participación del estudiantado en la educación superior.

OBJETIVOS

Los objetivos generales del proyecto son:

  1. Examinar las condiciones de vida y estudio del estudiantado universitario en distintas instituciones y territorios.
  2. Analizar las desigualdades de acceso y permanencia en educación superior según factores socioeconómicos, de género y de origen migratorio.
  3. Estudiar las trayectorias académicas y profesionales de los estudiantes, así como sus expectativas laborales.
  4. Identificar los obstáculos y facilitadores en el proceso formativo de estudiantes universitarios.
  5. Proporcionar datos rigurosos para la toma de decisiones institucionales y el desarrollo de políticas educativas más equitativas.

METODOLOGÍA

El proyecto utiliza una metodología cuantitativa basada en encuestas, complementada con técnicas cualitativas para profundizar en la interpretación de los resultados:

  • Recogida de datos mediante encuestas estructuradas a estudiantes universitarios de diversas instituciones de la Xarxa Vives.
  • Análisis estadístico de los resultados para identificar patrones y desigualdades en las condiciones de vida y aprendizaje.
  • Comparación con otros estudios internacionales , como Eurostudent, para entender las particularidades del sistema universitario de habla catalana.
  • Sesiones de discusión con expertos y responsables institucionales para validar sus conclusiones y proponer medidas de mejora.

Helena Troiano (GRET)
Sánchez-Gelabert, Albert (Uned) (col. GRET)

Marina Elias (UB) (col. GRET)
Lidia Daza (UB) (col. GRET)
Red Vives de Universidades (Coordinación e implementación del proyecto)
AQU Catalunya (Apoyo técnico en el análisis de datos)