Equidad en el acceso y en la inserción profesional de los graduados universitarios

Este proyecto analiza la inserción laboral de los graduados universitarios en Cataluña en el contexto de la crisis económica y cómo esta ha influido en su transición hacia el mercado laboral. El estudio observa dos fases a efectos de la crisis sobre el empleo de los graduados: una primera etapa con un aumento del paro pero sin una gran pérdida de calidad en los puestos de trabajo ocupados, y una segunda etapa con un deterioro más pronunciado de las condiciones laborales. Además, el proyecto investiga otros factores como el trabajo simultáneo con los estudios, los efectos de las tasas universitarias y el impacto de los recursos familiares en el acceso a la educación superior.

OBJETIVOS
Los objetivos de este estudio son:

  1. Analizar cómo la crisis económica ha impactado la inserción laboral de los graduados universitarios, en particular en lo que se refiere a la estabilidad y calidad de las posiciones laborales.
  2. Examinar el efecto de compaginar estudios y trabajo en la posterior inserción laboral de los graduados, así como su rendimiento académico.
  3. Investigar cómo las reformas universitarias y el incremento de las tasas afectan al acceso a la universidad, especialmente para estudiantes de familias con menos recursos.
  4. Evaluar los factores que influyen en la transición hacia la educación superior, con especial atención a la influencia del nivel educativo y de los recursos económicos familiares.
  5. Evidenciar las desigualdades persistentes en las trayectorias educativas y profesionales de los jóvenes, agravadas por los efectos de la crisis económica.

METODOLOGÍA
El estudio combina datos cuantitativos y cualitativos para analizar los distintos aspectos de la transición de los graduados en el mercado laboral y su acceso a la educación superior. Se realiza un seguimiento de los graduados universitarios en Cataluña, diferenciando las etapas de la crisis económica para observar los cambios en las condiciones de empleo. Se recogen datos sobre los estudiantes que trabajan mientras estudian y se compara su inserción laboral con la de quienes no lo hacen, teniendo en cuenta la relación entre el trabajo y los estudios realizados. Por último, se analiza el impacto del aumento de las tasas universitarias y se revisan las diferencias en los caminos hacia la universidad según el nivel socioeconómico y educativo de las familias, poniendo de relieve las desigualdades en tiempos de crisis.

ENLACE

Equipo de investigación:

Helena Troiano (IP)
Sandra Fachelli
Jordi Planas
Albert Sánchez-Gelabert
Mijail Figueroa
Marina Elias
Dani Torrents
Lidia Daza