GTS | Presentación

El Centro Grupo de Técnicas de Separación en Química, GTS, es un “Grupo Consolidado de Investigación de Calidad” desde 1993. El Centro GTS ha desarrollado su actividad durante los últimos 30 años en aspectos básicos y aplicados en ciencia y tecnología de separaciones.
La búsqueda del Centro GTS se centra en el diseño y desarrollo de nuevas técnicas de separación así como de la mejora de las que ya existen, aplicándolas a gran variedad de situaciones que incluyen: investigación medioambiental, aplicaciones biomédicas y agroalimentarias y procesos analíticos.
La actividad de GTS incluye, el desarrollo de proyectos, consultoría, asesoramiento y servicio al cliente en temas concretos. El apoyo económico para el desarrollo de estas actividades lo aportan programas de investigación nacionales y europeos, así como convenios con organismos y compañías públicas y privadas. Destacar la colaboración internacional del Centro GTS con grupos de investigación de Europa, USA y China con fines específicos de I+D+i así como académicas.
El Centro GTS sigue las directrices Norma de Calidad Internacional ISO 9001:2015.
Redes sociales

El Grupo de Técnicas de Separación en Química, GTS, de la Universitat Autònoma de Barcelona es una entidad acreditada con el sello TECNIO. Este es el sello que otorga la Generalitat de Catalunya, a través de ACCIÓ, para identificar y dar visibilidad a los desarrolladores de tecnología del sistema R+D+I de Cataluña que presenten capacidades tecnológicas diferenciales y con capacidad de transferirlas para fortalecer el tejido empresarial y hacer atractivo internacionalmente el ecosistema catalán de innovación.
Centro GTS – Colaborador de ALBA-CELLS

El Centro GTS es un colaborador habitual del Sincrotrón ALBA.
El Sincrotrón ALBA es una infraestructura científica de tercera generación situada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y es la más importante de la zona del Mediterráneo.
Se trata de un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón, la cual permite visualizar la estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades.