
Profesional con sólida formación jurídica internacional y especialización en Derecho Mercantil. Destaca por su experiencia docente en instituciones académicas de Europa y Latinoamérica. Experta en contratación internacional, cooperación al desarrollo y gestión de proyectos. Posee una amplia trayectoria docente en instituciones de grado y postgrado en Bolivia, destacar haber sido docente invitado de la Academia Diplomática Plurinacional de Bolivia.
Actualmente, imparte docencia en la UAB, en materias como Derecho mercantil I y II en grado Derecho. Coordinadora de los módulos de Prácticas Profesionales y Documentación Jurídica Mercantil en el máster de Derecho empresarial. Contratación mercantil internacional en el máster en Derecho de los negocios, así como en Gobernanza IA en las sociedades mercantiles en máster de Inteligencia Artificial. Ha impartido Derecho empresarial en los grados de Gestión Aeronáutica, Empresa y Tecnología, y en Relaciones Laborales.
En el ámbito profesional, ha trabajado en contratación internacional privada y pública, fue responsable de la Unidad Técnica de Relacionamiento Internacional de la Vicepresidencia del Estado de Bolivia, y del área de Cooperación Universitaria en proyectos para América Latina en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.
Ha participado en grupos de investigación como DIGIDRET, que aborda la digitalización empresarial y la Economía del Dato, y ADLAW, enfocado en la conducción autónoma y la seguridad jurídica del transporte. Actualmente miembro del grupo de investigación IA JURISALUD referente al sector sanitario y su relación IA. También forma parte del Grupo InnovaDret, investigando la aplicación de la Inteligencia Artificial y aspectos de la realidad inmersiva en la docencia.
Sus líneas de investigación actuales incluyen la responsabilidad empresarial frente a la aplicación de los sistemas de IA; en especial los Robo Advisors en las Fintech, la integración de Robotaxis / Roboshuttels en la movilidad urbana, Las aplicaciones digitales e incursión de la Inteligencia Artificial en el tejido empresarial. El comercio y la contratación mercantil internacional en el marco de las inversiones extranjeras directas en América Latina.
En la actualidad participa en el proyecto I+D+i “Retos jurídicos en la aplicación de la IA predictiva en el sector sanitario” (PID2024-160176NB-100) donde se ocupa especialmente de analizar el estatuto jurídico del proveedor del sistema de IA con finalidad sanitaria y del responsable del despliegue.