El Dr. Francisco Amenar Pineda es doctor en Derecho por la Universidad de Valencia con mención “cum laude”.  En la actualidad es profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Valencia y Socio de Almenar Abogados. El professor Francisco Amenar  superó con éxito el primer y segundo ejercicio de acceso a las Carreras Judicial y Fiscal. En la actualidad col·labora con el Máster en Práctica Jurídica por el ISDE y el Máster en Sistemas y Servicios en la Sociedad de la Información, Derecho y TICs por la Universidad de Valencia.

Es profesor en la Universidad de Chongqing (China) dénde en la actualidad està realizando una estancia de investigación en la Universidad de Jinan (China).

Una de sus principales líneas de investigación se centra en el estudio del Derecho Penal en relación con las nuevas tecnologías: Así por ejemplo se destacan entre sus publicaciones:

 Título: “El ciberataque WannaCry como modalidad de delincuencia informática”. Revista: Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Número: 45.  Año: 2017. Lugar de publicación: España. ISSN: 1696-0351.

Título: “El delito de hacking”. Editorial: Aranzadi. Año: 2018. Lugar de publicación: España. ISBN: 978-84-9197-260-0.

Título: “El tratamiento penal del instrusismo informático en el derecho comparado europeo”. Revista: Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías. Número: 50. Año: 2018. Lugar de publicación: España. ISSN: 1575-4022.

Título: “Ciberdelincuencia”. Editorial: Jurua. Año: 2018. Lugar de publicación: Portugal. ISBN 978-989-712-510-2.

Título de capítulo: “El tratamiento penal del intrusismo informático en el Derecho comparado europeo”. Título de Libro: “Ciberdelitos”. Editorial: Hammurabi. Año: 2019. Lugar de publicación: Argentina. ISBN: 978-950-741-965-2.

Título: “Reseña de la obra Delincuencia Informática de Eloy Velasco Núñez y Carolina   Sanchis Crespo. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 2019. PP. 834” Revista: Revista General de Derecho Procesal Iustel. Número: 50. Año: 2020. Lugar de publicación: España. ISSN: 1696-9642.

Título: “El delito de phishing y la ignorancia deliberada del cooperador”. Revista: Revista de derecho y proceso penal. Número: 68. Año: 2022. Lugar de publicación: España. ISSN: 1575-4022.

Título: “Nuevas tecnologías, estafa informática e ignorancia deliberada”. Revista: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS. Número: 12. Año: 2023. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2531-1565.

Título: “Nuevos escenarios para el Derecho y el Derecho penal en la protección de los menores: el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales”. Revista: Revista LA LEY Derecho de familia. Número: 44/2024. Año: 2024. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2341-0566.

Título: “Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los ciberdelitos”. Revista: Estudios penales y criminológicos. Número: 45/2024. Año: 2024. Lugar de publicación: España. ISSN-e: 2340-0080.

En la actualidad participa en el proyecto I+D+i “Retos jurídicos en la aplicación de la IA predictiva en el sector sanitario” (PID2024-160176NB-100) donde se ocupa especialmente de la responsabilidad penal por los daños causados por la IA predictiva con finalidad médica.