La Dra. Sandra Camacho Clavijo es profesora agregada de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente ocupa el cargo de secretaria del Departamento de Derecho Privado. Ha ocupado el cargo de secretaria de la Facultad de Derecho (2019-2022). En 2024, recibió el premio Ferrer Eguizábal Edición Extraordinaria sobre los retos jurídicos de la Inteligencia Artificial 2024 ex aequo  por el proyecto ““Medicina inteligente y Responsabilidad Civil”.

En 2022, su proyecto: “La regulación jurídica de la telemedicina” ha sido galardonado con una beca de recualificación (2022) que le ha permitido realizar una estancia de investigación de un año (2022-2023) en el Centro de Derecho Privado Europeo (CEPL) de la Universidad de Graz (Austria). Gracias a esta estancia, ha podido desarrollar su última línea de investigación sobre la digitalización de la salud y sus consecuencias en el proceso de atención médica. Esta investigación ha dado lugar a la reciente publicación de una monografía sobre telemedicina (La telemedicina Una aproximación a los distintos modelos de regulación en el marco europeo, Reus, 2024) y otros trabajos recientes (  “La empresa de salud digital y la implementación de sistemes de IA: Cuestiones de responsabilidad civil en el nuevo marco europeo” en Digitalización, Empresa y Derecho (2025), Atelier, https://doi.org/10.71237/RNLWoYX2), AI assesment tools for decision-making on telemedicine: Liability in case of mistakes, 2024. Discover Artificial Intelligence, 4, 24, Springer Nature, https://doi.org/10.1007/s44163-024-00117-4, El acto de telemedicina: hacia un nuevo concepto de asistencia medico-personal, 2023, Revista de Bioética y Derecho, núm 57, Dossier de Telemedicina, pp, 67-81, https://doi.org/10.1344/rbd2023.57.40978)

Esta línea de investigación comenzó con una monografía (2018): Ciborg Humano. Aspectos Jurídicos, que estudia las cuestiones jurídicas más relevantes que plantea la implantación de dispositivos electrónicos en el cuerpo humano. Esta línea de investigación fue galardonada en 2020 con el premio Ferrer Eguizábal del Colegio de Abogados al mejor proyecto de investigación sobre Derecho Civil catalán, lo que dio lugar a la publicación de «El derecho civil inclusivo: el nuevo modelo de discapacidad por enfermedad mental. La innovación tecnológica y la solidaridad como sistema de apoyo» (Marcial Pons 2022).

El Derecho Civil y las nuevas tecnologías son una de sus líneas de investigación más relevantes, lo que la ha llevado a estudiarlo en diferentes entornos tecnológicos. El análisis de la regulación del comercio electrónico ha sido una línea de investigación destacada que Sandra Camacho Clavijo inició con la elaboración de la tesis doctoral defendida en 2005 y publicada como monografía titulada «Partes intervinientes, formación y prueba del contrato electrónico», Reus, Madrid, 2005, pp. 1-527 (ISBN: 84-290-1425-X)», que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2008). Esta línea de investigación ha dado lugar a varias publicaciones, entre las que destacamos la monografía realizada en coautoría con la profesora Susana Navas Navarro, Mercado Digital, Principios y reglas jurídicas (Tirant lo Blanch 2016) o la publicación del capítulo «La naturaleza jurídica de la financiación participativa en las modalidades de Crowdfunding» en el libro Las plataformas de financiación participativa Crowdfunding (Aranzadi 2018).

En la actualidad participa en el proyecto I+D+i “Retos jurídicos en la aplicación de la IA predictiva en el sector sanitario” (PID2024-160176NB-100) donde se ocupa especialmente de la responsabilidad civil por la implementación de los sistemas de IA con finalidad médica, así como el análisis del estatuto jurídico del paciente tecnológico.