Una de las principales consecuencias de la utilización de la IA predictiva en la actividad asistencial médica será la transformación de la actividad humana, no su sustitución. En consecuencia, la hipótesis de partida de este Proyecto sobre los retos jurídicos en la implementación de la IA predictiva en el sector sanitario IA JURISSALUD (Proyecto PID2024-160176NB-I00), es el uso de la IA por el profesional sanitario y todas las cuestiones jurídicas relacionadas con esta transformación de la actividad humana: qué calificación jurídica atribuir al sistema de IA con finalidad sanitaria, qué información se facilita al paciente respecto al uso de la IA en el proceso asistencial médico (derechos del paciente tecnológico), cuál es el estándar de diligencia exigible en la actuación del profesional médico que utilice la IA, qué responsabilidad resultará para los Hospitales, Clínicas, centros sanitarios y operadores privados de conciertos sanitarios en caso de daño causado por la decisión basada en la predicción de la IA y cómo el riesgo que resulta de la utilización de la IA como finalidad médica transforma el contrato de seguro, en concreto el contrato de seguro de responsabilidad civil.
El presente proyecto de investigación pretende concretar las cuestiones jurídicas recién anunciadas que se plantean en todo el proceso asistencial y analizarlas conforme el incipiente marco regulador impulsado por la UE (Reglamento Europeo de Inteligencia artificial, y la reciente Directiva 2024/2853 sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos) pero también conforme el Reglamento (UE) 2025/327 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2025, relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS), que resulta imprescindible para el funcionamiento de la IA y de otros productos sanitarios digitales en el sector salud. También se analizará nuestro sistema de Derecho español, con especial atención al Anteproyecto de Ley de Sanidad digital que nace con el objetivo de afrontar los principales desafíos que plantea la transformación digital del sistema sanitario y la aplicación del EEDS en España. Finalmente, el proyecto pretende también aportar un análisis de Derecho Comparado.
Además, el Proyecto plantea el abordaje integral de los principales problemas desde una perspectiva empírica. En consecuencia, prevé el trabajo coordinado entre académicos y profesionales sanitarios e ingenieros especialistas en IA con finalidad médica (Comisión de Expertos) lo que ha de servir para identificar los problemas jurídicos que suscita el objeto de estudio en la práctica médica.
La ambición general de este proyecto es contribuir a un mejor conocimiento del marco jurídico de la implementación de la IA predictiva en el sector sanitario privado, y en particular, la identificación y propuesta de resolución de las cuestiones jurídicas planteadas, con el fin de contribuir a la construcción de un marco jurídico seguro para la implementación de la IA en el proceso asistencial médico que, a su vez, promueva la confianza del paciente y de los profesionales sanitarios en su implementación.
Dra. Sandra Camacho Clavijo