Beltran5.jpg

Centre d’Estudis i Recerca sobre Àsia Oriental (CERAO), UAB
Correu electrònic: Irene.Masdeu@uab.cat

Irene Masdeu Torruella es investigadora postdoctoral  para la Chiang Ching-kuo Foundation (Taiwan) y desarrolla su investigación en el grupo de investigación Interasia y el Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental (CERAO) de la  Universitat Autònoma de Barcelona.

Es doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre movilidad, retorno y vínculos transnacionales en el contexto de la migración china al Estado Español. Es licenciada en Antropología Social por la UAB y en Historia del Arte por la Universidad de Gerona. Entre 2011 y 2014 realizó estancias de investigación en la Universidad de Xiamen (Fujian) y llevó a cabo un extenso trabajo de campo etnográfico en Qingtian (Zhejiang), la principal zona de origen de la migración china en el Estado Español. También ha llevado a cabo trabajo de campo dirigido a ciudadanos chinos en cinco puntos fronterizos de la UE para su proyecto “eu-Lisa Project on Smart Borders” de la European Union Agency For Fundamental Rights(FRA).

Paralelamente a la investigación sobre movilidad, fronteras y migraciones, también está realizando una investigación sobre la producción artística contemporánea en el contexto de los vínculos entre China y España. Además de su tarea como investigadora, también ha trabajado en la producción, traducción, argumentación y el asesoramiento antropológico para el documental de creación rodado en China “La substància” de Lluís Galter (Lastor Media) y ha realizado el documental etnográfico “Trànsits” que ilustra algunos resultados de su investigación doctoral. Su primer trabajo de campo etnográfico en China sobre el arte dongba contemporáneo (Lijiang, Yunnan) ha sido publicado en la revista Quaderns d’antropologia del ICA y su investigación sobre migraciones entre China y el Estado Español ha conllevado la publicación del capítulo “Transnational Ritual Practices among Chinese Migrants in Spain” dentro del libro After Migration and Religious Affiliation. Religions, Chinese identities and Transnational Networks (World Scientific), así como la colaboración en el monográfico Campos Imprevistos: Etnografías de Asia Oriental en el contexto académico español (Quaderns d’antropologia, ICA).