El cambio climático representa un desafío urgente para los archivos, amenazando su
existencia, integridad y accesibilidad. En respuesta, el cuadernillo “Archivos y Cambio Climático” fue diseñado como una herramienta educativa y práctica que ofrece lineamientos concretos para evaluar riesgos, tomar acciones de protección del patrimonio documental, planificar estrategias de mitigación y fomentar la
sostenibilidad en la disciplina archivística. Esta ponencia presenta el proceso de
creación y potencial impacto del cuadernillo para crear archivos universitarios
resilientes y ecológicos.

Esta ponencia examinará en profundidad el contenido y la estructura del cuadernillo,
dividiéndolo en tres secciones clave: (1) Evaluación del riesgo de inundaciones y
metodologías para analizar vulnerabilidades en archivos; (2) Estrategias a corto y largo plazo para reducir la huella ambiental o sombra climática de los servicios archivísticos, incluyendo buenas prácticas y recomendaciones para una gestión sostenible; y (3) Diseño de planes de emergencia específicos para enfrentar los efectos del cambio climático, proporcionando guías prácticas y casos de estudio.
El objetivo de esta ponencia es incentivar el uso del cuadernillo como una herramienta esencial para la comunidad archivística, promoviendo su adaptación a distintos contextos y fomentando la integración de estrategias sostenibles en la gestión de archivos. Finalmente, se abrirá el debate sobre la importancia de desarrollar más recursos educativos que aborden los efectos del cambio climático en los archivos y supapel en la preservación de la memoria institucional y social.

Se presentarán ejemplos de implementación del cuadernillo en diferentes tipos de
archivos, con énfasis en instituciones universitarias y de investigación, reflexionando
su aplicabilidad en la creación de políticas institucionales para la protección del
patrimonio documental. Además, se analizará la retroalimentación recibida de los
primeros