Como muchas otras instituciones públicas en Portugal, la Universidad de Coímbra ha acumulado numerosos documentos pendientes de evaluación y selección para definir su destino: conservación permanente o eliminación. En 2024, el Departamento de Ciencias de la Vida inició un proceso de evaluación documental de los fondos acumulados con fines sociales y sostenibles, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Todos los documentos y papeles cuyo destino, según la legislación portuguesa, es la eliminación, se envían a la campaña Papel por Alimentos. Esta campaña es una iniciativa promovida por la Federación Portuguesa de Bancos de Alimentos, con implicaciones tanto medioambientales como solidarias: todo el papel recogido se convierte en productos alimenticios que se distribuyen a personas necesitadas. El valor obtenido por la venta del papel a operadores de residuos certificados es transformado por la Federación en productos básicos para su distribución local.
La campaña Papel por Alimentos contribuye a cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza (ODS 1), Hambre cero (ODS 2), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
La presentación tiene como objetivo explorar la colaboración entre el Archivo del Departamento de Ciencias de la Vida y el Centro de Acogida João Paulo II (una institución social que combate la pobreza y la exclusión social) con la campaña Papel por Alimentos. Se presentarán ejemplos del archivo del Departamento de Ciencias de la Vida: qué documentos pueden eliminarse y cuántos kilos de papel se han enviado ya a la campaña.