Svajcr (2020). Masopust in Roztoky. [Fotografia]. CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:170225_Masopust_Roztoky_1174.jpg

Ritual descrito por Anna-Marie Vinšová (2023).

República Checa.

Entre el 7 de febrero y “Martes de Carnaval”.

Resumen>

Masopust, también conocido como “Carnaval checo”, es una fiesta que se celebra cuatro días antes de la Cuaresma, marcando el final del invierno y la llegada de la primavera. Es una fiesta popular en la República Checa y se celebra en diferentes regiones del país. La palabra “Masopust” significa “la noche antes del ayuno”, pero no se celebra una única noche, sino tres días antes. El Masopust es un ritual lleno de música, alegría, bailes y comida tradicional. Tiene una fuerte conexión con la identidad checa y se considera una forma de celebración de la vida, la comunidad y la liberación antes del periodo de la Cuaresma.

Categorías descriptivas>

Carnaval, disfraces, máscara, cerdo, flores, bailes, comida.

Descripción etnográfica>

Una semana antes del carnaval, en secreto, se realiza un ensayo del desfile y las parodias. Cuatro días antes, se lleva a cabo una matanza de tres cerdos grandes. Se raspa gran cantidad de patatas y se agrega ron a la masa terminada. Otros platos incluyen el “salami de caballo”. Se compran litros de ron, vodka, licores Fernet, orujo Slivovice, barriles de cerveza, …. todo tipo de refrescos como limonada y litros de té. Se come y se bebe en abundancia.

Unos días antes, los jóvenes habitantes del pueblo se reúnen en un bar alrededor de las 20h. Durante toda la noche, consumen alcohol y suena buena música. Pero sobre todo anotan detalladamente todas las actividades que tendrán lugar los próximos días. Desde la decoración de la taberna hasta la ruta del desfile de carnaval, e incluso la planificación de la diversión durante las celebraciones. El punto culminante de la noche es la presentación de fotografía y vídeos del Masopust del año anterior. Eligen una persona responsable de la fabricación de las máscaras para un grupo reducido. Planifican la ruta exacta del desfile, las paradas, las actividades programadas, la banda musical, la música para los bailes típicos de la región, la duración total del desfile. Se aseguran invitar a todos los participantes de Masopust y organizar la seguridad de todo el evento, manteniendo contacto con las autoridades locales y la policía.

Sábado por la noche (antes del martes de carnaval, a mitad de febrero) es el primer día oficial del Masopust, en el que se celebra un baile de disfraces. Comienza a las 20h con la llegada de los invitados que acuden con máscaras y disfraces al salón, adornado con flores, manteles festivos y vajilla tradicional de la región de la República Checa. El presentador del baile invita al alcalde del pueblo para que pronuncie un discurso y realice un brindis. Se llevan a cabo bailes típicos de la región con música en vivo interpretada por miembros del pueblo. El programa de la noche incluye juegos y competiciones (como el concurso del mejor disfraz, la mejor máscara o el mejor baile en pareja), se sirven bebidas y platos asociados con el Masopust (el tradicional gulash de ternera con knedlík, salchichas, cerdo asado, carne de res o pollo, pasteles, dulces, etc.).

Domingo está programada la Fiesta de las Flores, evento típico de la región de Bohemia Occidental, en la que todo el mundo se viste con trajes tradicionales coloridos, decorados con flores y cintas de colores vivos. Un elemento importante es el velo que se lleva en la cabeza y oculta el cabello suelto. Debe ser blanco y estar decorado con flores o bordados. Los hombres suelen tener un sombrero, también con flores. A les 13h, el desfile muestra a todo el mundo trajeado, bailando y cantando por las calles. Al llamarse “domingo de las flores”, las flores son parte del desfile, así como hojas verdes y adornos, simbolizando la llegada de la primavera. Asociado también con tradiciones de protección contra fuerzas malignas. Los niños llevan flores en sus cestas o en las manos y las reparten entre las personas del desfile o las colocan en las ventanas de las casas. A cambio, las personas les dan pequeños regalos, chocolate o monedas. Alrededor de las 15h el desfile se disuelve.

Kudy z nudy. (s. d.). [Fotografia d’una celebració del Masopust a Chodsko]. Recuperat el 19 de març del 2025, de https://www.kudyznudy.cz/aktuality/na-chodsku-se-chystaji-razovite-masopustni-pruvody

Lunes se celebra un baile, a partir de las 18h. Los habitantes locales se reúnen en el bar para brindar juntos por la noche que se avecina y alrededor de las 20h entran en el salón decorado, donde les espera música en vivo y mesas adornadas. Sobre las mesas hay flores y manteles bordados, en las paredes decoraciones florales y en el escenario toca una banda local. Las mujeres llevan largos vestidos de gala, los hombres trajes, y bailan hasta la madrugada.

Finalmente, martes de carnaval es el día del desfile, punto culminante del ritual. Se reúnen a las 13h en el centro cultural local, donde tienen guardados los disfraces. Un guía se encarga de liderar todo el desfile, con una cinta de color en su brazo para que la gente lo reconozca. El desfile comienza con su inauguración, cuando el guía lee las Reglas de Carnaval que incluyen frases como, por ejemplo:

“diviértanse siempre”,

“disfruten de la diversión”,

“no se vayan del desfile durante el desfile”,

“no arruinen la diversión”.

Ello da inicio al desfile por todo el pueblo. Cada participante lleva puesto un disfraz o traje que ha creado él mismo. Este puede representar algún animal o personaje –algunas veces, histórico, imaginado o fantástico–. El desfile puede incluir unas cien personas, entre mujeres, niños y hombres de todas las edades que se disfrazan de carpinteros cazadores, osos, carniceros, panaderos, etc. Está siempre acompañado de música en vivo con tambores, trompetas y acordeones, con canciones tradicionales. El desfile se detiene en algunos lugares para que las parejas puedan bailar. Los participantes del desfile visitan casas y se presentan como “el desfile del carnaval”. Los anfitriones pueden obsequiarles con pequeños regalos como dulces, frutas, dinero u otros objetos pequeños. El recorrido suele durar unas tres horas, terminando en un lugar amplio en el que se reúnen todos. Un discurso festivo del guía y del alcalde del pueblo clausura esta celebración, agradeciendo a todos los participantes y brindando por la salud de todos. El carnaval termina con la Canción de Carnaval, alegre, que hace alusión a despedirse del invierno y dar la bienvenida a la primavera. Concretamente, se refiere a los disfraces, el baile, el final del invierno y la llegada de la primavera, la alegría y el buen humor. Entre aplausos de todos, finaliza así el desfile de carnaval. Los participantes se dirigen al salón, para celebrar juntos este inicio. Comen, cantan y disfrutan de momentos excepcionales. El periodo de carnaval termina cuando el reloj marca la medianoche del miércoles de ceniza y comienza la Cuaresma, de cuarenta días, que dura hasta la Pascua.

Svajcr (2020). Masopust in Roztoky. [Fotografia]. CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:180210_Masopust_Roztoky_1850.jpg

En este final del Masopust, para cerrar el invierno, se entierra el cerdo con la finalidad de expiar todo lo malo que ha ocurrido en el pueblo. Los jóvenes varones son los encargados de llevar al cerdo a su ejecución. Tienen el honor de hacerlo solo una vez en su vida, cuando cumplen dieciocho años, hecho muy apreciado y recordado por los testigos de esta tradición. Caminan ceremonialmente vestidos con trajes, acompañados por las chicas hasta el lugar en el que finaliza el desfile. Allá se ha colocado una horca. En el momento en el que el líder del desfile y el alcalde finalizan su discurso, emitiendo su veredicto, suena una marcha fúnebre que luego se transforma en alegría desenfrenada. Se procede a ahorcar al cerdo y se canta la canción checa del Masopust, “El carnaval ha terminado”, simbolizando el final del invierno y la eliminación de todo lo malo del pueblo.

Secuencia ritual>

Análisis ritual>

A lo largo de todo el proceso ritual, no hay ningún evento en el que no se coma y se beba. De hecho, el ritual empieza con la matanza de cerdos (Tiempo 1), augurando los días venideros en los que predominaran las salchichas y el cerdo asado. Si la palabra “carnaval” proviene del latín “carnevale”, que significa “adiós a la carne” –en tiempo de la Cuaresma, ayuno y penitencia previo a la Pascua–, en el Masopust la gente se entrega a comerla, a la indulgencia y la diversión, baile y canto, antes de los días de abstinencia que le seguirían. También, las flores y colores llamativos decoran todas las acciones rituales que se llevan a cabo.

En todo el ciclo del carnaval, la inversión del orden normal se manifiesta por este exceso de comida y bebida, la diversión descontrolada y la vestimenta extraordinaria.

Esta alteración del orden se experimenta especialmente ya desde el primer día del carnaval (Tiempo 2) con una inversión inicial del orden en un baile de disfraces y de máscaras. En este baile, los actores del ritual simulan ser algo distinto, otro personaje o ser, figurativo (animal) o imaginado.

El siguiente día del carnaval (Tiempo 3) trata de representar la llegada de la primavera, con un desfile con bailes y cantos, altamente significado por los colores llamativos y las flores. La dominancia simbólica de las flores conjetura un nuevo tiempo de júbilo. Esta Fiesta de las Flores simboliza la primavera, contrasta con la época de inverno, y se asocia a tradiciones de protección contra fuerzas malignas.

El propio lunes de carnaval (Tiempo 4), con trajes de gala, parece significar una celebración de la llegada del nuevo tiempo. De hecho, en todo este espacio se representan flores.

Finalmente, el martes de carnaval (Tiempo 5) es el día en el que se vive una inversión del orden total, conjugándolo todo, un desfile de disfraces que, ahora sí, recorre las calles ya de día. En este sentido, el contraste entre tiempos rituales del día y de la noche resulta explicativo de lo que ocurre en el ritual. En este último tiempo 5, el acto de disfrazarse ya no es de noche (como ocurre en el Tiempo 2), sino a plena luz del sol, mostrando la inversión total. Se festeja ahora la bienvenida de la primavera, ya no de noche (como ocurre en el Tiempo 4) sino de día, de forma explosiva. Es el momento en que se despide definitivamente el invierno y se recibe la primavera, con el máximo divertimento, baile y canto. Además, el cambio viene marcado por dos hechos significativos. Uno es el canto de carnaval que refiere explícitamente al inverno y a la primavera. El otro es el sacrificio del cerdo que pretende alejar todo lo malo, ahora que se presagia un nuevo ciclo. Con esta muerte se simula también el final del invierno, hasta la medianoche del miércoles, día de ceniza y de abstinencia.

Última actualització d'aquesta pàgina: 28 agost 2025