dibuix

La representación grafica en cualquier intervención arqueológica es muy relevante tanto para la comprensión de la dinámica del yacimiento y estudio de los materiales, como para su difusión (memorias, monografías, musealización, etc..). Una buena representación gráfica de las plantas de situación de las estructuras, muros, etc, así como el dibujo de los materiales recuperados, facilita la comprensión per parte de los/las investigadores/as, tanto como del público en general, de la realidad arqueológica. El Servei d’Anàlisis Arqueològiques de la UAB ofrece un servicio que abarca la mayor parte de representaciones gráficass del proceso de gestion del legado público.

Servicios Ofrecidos 

  1. Dibujo de campo en 2 y 3 dimensiones incluyendo aspectos infográficos.
  2. Dibujo de restos arqueológicos muebles  en 2 y 3 dimensiones.
  3. Reconstruccions digitales de contextos de hábitat y funerarios (cavidades, centros urbanísticos, monumentos megalíticos, cistas etc.).
  4. Restitución digital de estructuras y restos arqueológicas muebles.
  5. Preparación de paneles expositivos y  láminas para publicacion.

Responsable 

Personal técnico especializado

  • Xavier Cardús
  • Carmen Lara
  • Carlos Velasco

Infraestructura

  • Escáner 3D Faro Laser Scann (precisión de captación de imaden ±0,1 mm).
  • Calibres, pies de rey manuales y digitales.
  • Perfiladores de dibujo cerámico o peinesde dibujo.
  • Taubla métricas.
  • Craniómetros
  • Micrómetros.

Experiencia y Proyectos Desarrollados 

Una amplia experiencia en dibujo de diferentes yacimientos y colaboraciones en publicaciones avalan el gabinete de dibujo del Servei d’Anàlisis Arqueològiques de la UAB.

  • Can Xercavins (Cerdanyola, Vallès Occidental).
  • Turó de Ca n’Oliver (Cerdanyola, Vallès Occidental).
  • Cova d’es Càrritx i Cova d’es Mussol (Menorca).
  • Atles d’Història de Catalunya, Edicions 62.
  • Dibuix del material lític de l’hipogeu (Costa de Can Martorell, a Dosrius, Maresme).
  • La Rodona (Olot, la Garrotxa).
  • Reconstrucció digital dels jaciments de La Bastida (1 ha), Son Fornés, Son Ferragut, Es Càrritx Es Mussol.
  • Modelització del poblat de La Tira del Lienzo per una posterior representació en maqueta.
  • Dibuix d’artefactes ceràmics, lítics i metàl·lics procedents dels jaciments de La Bastida, La Tira del Lienzo, La Prunera, La Bauma del Serrat del Pont, el Cerro de la Virgen, Son Fornés, Son Ferragut, Cova des Moro, casc urbà de Lorca, Almizaraque, El Argar, Gatas, Fuente Álamo, Cabezo Negro.
  • Projecte expositiu gràfic del Museu de Son Fornés (Montuïri).
  • Projecte expositiu gràfic del Museu de La Bastida (Totana).