Los ordenadores se han convertido en los últimos años en una herramienta imprescindible para la investigación arqueológica. No obstante, la cantidad de instrumentos y técnicas realizables mediante ordenadores es tan grande que se requiere de técnicos especializados y de una infraestructura de difícil acceso y, a veces, de uso no simple. El propósito de este laboratorio es, precisamente realizar todo un conjunto de técnicas analíticas, es especial estadísticas y de tratamiento de imágenes, que requieren de una infraestructura muy especializada, así como ofrecer toda una línea de difusión arqueológica a través de Internet.
Servicios que se ofrecen
- Diseño y actualización de páginas WEB.
- Desarrollo de proyectos multimedia
- Dibujo planimétrico asistido por programas CAD
- Procesamiento primario de imágenes: digitalización de imágenes, Bases de Imágenes
- Procesamiento avanzado y análisis de imágenes de microscopía o teledetección
- Tactament d’imatge digital, fotogrametria.
- Digitalización, impresión y escaneado en 3D
- Levantamientos planimétricos y cartográficos digitales.
- Procesado primario de dartos: creación y gestión de bases de datos.
- Estadística descriptiva, estadística inferencial
- Análisis estadísticas multidimensionales
- Inteligencia Artificial: inducción automática, redes neuronales, sistemas expertos
- Modelización
- Calibración de datos radiocarbónicos y estudio de su significación estadística
Responsable
- Joan Antón Barcelò (JuanAntonio.Barcelo@uab.cat)
- Sylvia Gili Suriñach (Silvia.Gili@uab.cat)
- Roberto Risch (Robert.Risch@uab.cat)
- Oriol Vicente (Oriol.Vicente@uab.cat)
Personal técnico especializado
- Igor Bogdanovi
- Nicolau Escanilla
- Neus Iser
- Giacomo Capuzzo
- Vera Moitinho
- Katia Achino
Se disponen de convenios de colaboración con l‘Institut de Investigació en Intel·ligència Artificial (CSIC), el Laboratori d’Arqueologia de la Universitat Pompeu Fabra, el Grup de Recerca Interacció Persona-Ordinador (Universitat de Lleida), el Centre de Visió per Computador (UAB), el área deArqueologia de l’Institut Milà i Fontanals (CSIC)
Infraestructura
- Ordenadores PC y Macintosh
- Equipo completo de digitalitzación de imágenes (scaners de opacos ydiapositivas, cameras digitales, cameras de microscopia)
- Completa biblioteca de Software: SPSS, SURFACE ++, ROCKWORKS99, SYSTAT, Stat-LAB,MapGrafix, Mahoganny-Pro, MacBrain, CART,…
- Software especializado: AUTOCAD,CALIB, OxCAI, R+, BASP, Macromedia Director, Macromedia Dreamweaver, Macromedia Flash, Macromedia Freehand, Adobe Photoshop, Manifold GIS, Slicer Dicer, Rockworks 2002
Experiencia y projectos llevados a cabo
El laboratorio de Arqueología Cuantitativa y Aplicaciones Informáticas ofrece una amplia experiencia investigadora y profesional en este campo, avalada por diversas publicaciones especializadas, tanto en formato de libro (Arqueología Automática, Ed. AUSA,…) como artículos en revistas internacionales (Computer Applications in Archaeology, Archeologia e Calcolatori,…).
Algunos proyectos desarrollados son:
- Calibración de datos de C14 del Bronce Final en Cataluña
- Morfometrías de fichas cerámicas de epoca Ibérica
- Atlas Digital Multimedia ArqueoFaunístico
- Base de Datos para en colaboración con las Universidades de cambridge, Groningen i Granada)
- Proyecto MATARQ: Matemàtiques en Arqueología
- Desarrollo de páginas web de Arqueología y Prehistòria: Tell Halula (Syria), Departament de Prehistòria (UAB), Museu arqueològic de Son Fornés
- Reconstrucción Virtual del Poblado talaiótico de son Fornés, Mallorca
- Multimedia de la Cova des Cárritx, Menorca
- Multimèdia Proyecto de innovación docente Arqueología Virtual: eines informàtiques per a la docència de la Prehistòria
- Multimèdia Proyecto de innovación docente Prehistòria Activa
- Soporte y asistencia Técnica de aspectos informáticos y de gestión del registro arqueológico en diferentes excavaciones desarrolladas por diferentes departamentos universitarios.
- Soporte y asistencia Técnica de aspectos informáticos y de gestión del registro arqueológico en diferentes excavaciones de urgència a Cataluña: La Prunera (Sant Joan les Fonts, la Garrotxa), La Vinya del Regalat (Castellar del Vallès, Vallès Occidental) ,
- Soporte y asistencia Técnica de aspectos informáticos y de gestión del registro arqueológico en diferentes excavaciones sistemáticas a Balears (Son Fornés, Ses Arenes de Baix, Andalusia (Gatas)