Resultados esperados

Resultados esperados Este estudio aportará información clave sobre la creciente importancia de la modalidad online como vía de continuidad formativa. Se espera identificar ventajas, barreras y condiciones de éxito del cambio, así como propuestas de mejora para las políticas de flexibilidad educativa.

Metodología

Metodología Se entrevistará a 30 estudiantes de la UOC que hayan cambiado desde una universidad presencial o dentro de la misma UOC. Las entrevistas se realizarán en dos fases (2025 y 2026), con un seguimiento final en julio de 2026. La muestra se seleccionará con criterios de diversidad social y se analizará mediante software de […]

Objetivos

Objetivos Este eje estudia el perfil del alumnado que transita desde la universidad presencial a la enseñanza en línea en la UOC. Se pretende comprender en qué medida este cambio responde a necesidades personales, laborales o familiares, y cómo influye en él el capital social, el género, la edad y otros factores sociodemográficos.

Resultados esperados

Resultados esperados El estudio proporcionará tipologías de cambio dentro de la FP y permitirá entender cómo la oferta educativa, los apoyos institucionales y los recursos sociales influyen en la decisión de continuar por otras vías en lugar de abandonar. Se espera aportar claves para mejorar las estrategias de acompañamiento y orientación en esta etapa educativa.

Metodología

Metodología Se seleccionarán dos centros de FP (uno público y uno privado) donde se aplicará un cuestionario inicial a estudiantes de primero de CFGM. A partir de este, se seleccionará una muestra de 20 estudiantes para realizar entrevistas longitudinales: una al inicio del curso, otra a mitad del ciclo y una última al final del […]

Objetivos

Objetivos Este bloque analiza los cambios de especialidad o ciclo dentro de la formación profesional de grado medio como posibles estrategias para evitar el abandono. El objetivo es identificar los factores que motivan estos cambios y analizar su relación con el origen social, el género y el entorno educativo de los estudiantes.

Resultados esperados

Resultados esperados Este estudio permitirá visibilizar trayectorias poco reconocidas en los discursos educativos institucionales y aportar una mirada alternativa sobre el valor percibido de la formación profesional. Se espera obtener información relevante para mejorar la orientación en la educación superior y reducir el estigma asociado a estos cambios.

Metodología

Metodología Dado que se trata de un grupo difícil de identificar en fuentes estadísticas, se empleará una técnica de muestreo en bola de nieve para localizar a estudiantes que hayan realizado este cambio. Se prevé realizar diez entrevistas en profundidad con estudiantes de distintos perfiles sociales, centrándose en sus motivaciones, obstáculos encontrados y evaluación de […]

Objetivos

Objetivos El objetivo de este eje es analizar un fenómeno emergente: el paso de estudiantes desde estudios universitarios hacia ciclos de formación profesional. Se trata de entender si esta reorientación responde a estrategias planificadas, a situaciones de fracaso percibido o a una mejor adecuación con las expectativas y necesidades personales, teniendo en cuenta las desigualdades […]

Resultados esperados

Resultados esperados Se espera construir una tipología de cambios universitarios y aportar una visión cualitativa sobre las motivaciones y consecuencias de estas decisiones. Asimismo, se buscará identificar patrones diferenciales según origen social o género, lo que permitirá enriquecer las estrategias de orientación y retención en el ámbito universitario.