跳至内容
Universitat Autònoma de Barcelona
  • Català
  • 简体中文
  • English
  • Español
Grup de recerca en Traducció del xinès al català/castellà (TXICC)

中国人及其语言的批评性话语分析

  • 首页
  • 研究组成员
  • 研究领域
    • 研究方向与发表论文
    • 博士论文
    • 硕士论文及小论文
      • 国际汉语教育官方硕士
      • 自主硕士学位:中西文职业口笔译硕士学位论文
      • 官方硕士学位论文或博士研究生小论文
  • 数据库
  • 书籍翻译
  • 研究项目
  • 翻译奖
  • 推广与转让
    • 合作协议
    • 展览会
    • 访问
  • Ciruela Alférez, Juan José. (2015) (Reseña), “Guía de estilo para el uso de palabras de origen chino, Casas-Tost, Helena; Fustegueres i Rosich, Silvia; Qu, Xiangchong; Rovira-Esteva, Sara y Vargas-Urpi, Mireia 2015. Madrid: Adeli Ediciones, 134 pp.” Sendebar. Revista de Traducción e Interpretación, 26, 295-297.
  • Rovira-Esteva, Sara. 2014. “La representación del otro chino a través de la traducción de los referentes culturales”. A:  García-Noblejas Sánchez-Cendal (ed.). Estudios de traducción e interpretación chino-español. Editorial Universidad de Granada. Granada, Colección Confucio. P. 131-163. ISBN: 9788433856739.
  • Casas-Tost, Helena; Rovira-Esteva, Sara. (2014). “New models, old patterns? The implementation of the CEFR for Chinese”. Linguistics and Education, 27: 30-38. (DOI: 10.1016/j.linged.2014.07.001)
  • Ciruela Alférez, Juan José. (2014) “La «Propuesta para la fundación de un Instituto de Traducción» (1894) de Ma Jianzhong y su contribución a la teoría de la traducción en China”, Sendebar, Revista de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. ISSN-e 2340-2415, vol. 25,87-108.
  • Ciruela Alférez,︎ ︎Juan José. (2013) “Algunas reflexiones sobre la percepción de dificultad en el estudio de la lengua china por parte de estudiantes españoles”. Journal of Chinese Language Studies, vol. 9
  • Ciruela Alférez,︎ ︎Juan José. (2012). El pensamiento lingüístico en la China clásica. Granada: Editorial Comares, Colección Interlingua (No 104).
  • Rovira-Esteva, Sara. (2010) Lengua y escritura chinas: Mitos y realidades. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Casas-Tost, Helena; Rovira-Esteva, Sara. (2009) “Orientalism and Occidentalism: two forces behind the image of the Chinese language and construction of the modern standard”. Journal of Multicultural Discourses, 4(2):107-121.
  • Casas-Tost, Helena; Rovira-Esteva, Sara. (2008) “Orientalismo y occidentalismo: dos fuerzas subyacentes en la imagen y la construcción de la lengua china”. Inter-Asia Papers, 2. Institut d’Estudis Internacionals i Interculturals. Universitat Autònoma de Barcelona, 1-25.
  • Ciruela Alférez, Juan José, (2007). “Algunos aspectos socio-culturales del insulto en chino”. A: Juan de Dios Luque Durán, Antonio Pamies Bertrán (eds.) Interculturalidad y Lenguaje I. El significado como corolario cultural. Granada: Granada Lingvistica, Serie Colectae, 887-897.
  • Ciruela Alférez, Juan José. (2000). “Introducción”, Yao Ning i Gabriel García-Noblejas (eds.) Libro de los Montes y los Mares (山海经).Cosmografía y Mitología de la China antigua. Miraguano Ediciones, Libro de los Malos Tiempos, Serie Mayor. Madrid, 1-23.

 

Logo echineseplus
youtube
DDD
Logo X

Contacte i informació legal

Sobre el web

Universitat Autònoma de Barcelona
  • Avís legal
  • Protecció de dades
  • Accessibilitat web

Som una universitat capdavantera que imparteix una docència de qualitat i excel·lència, diversificada, multidisciplinària i flexible, ajustada a les necessitats de la societat i adaptada als nous models de l'Europa del coneixement. La UAB és reconeguda internacionalment per la qualitat i el caràcter innovador de la seva recerca.

© 2025 Universitat Autònoma de Barcelona

返回顶部↑ 向上 ↑