A continuación se exponen las temáticas en las que el Grupo de investigación Antígona está especializado y cuenta con una larga experiencia tanto de asesoramiento y formación dirigido a administraciones públicas, entidades y empresas.

  • Violencias contra las mujeres y sistema de justicia penal / acceso a la justicia (aspectos socio-jurídicos con perspectiva de género)
  • Violencias sexuales
  • Acoso sexual y acoso por razón de sexo en las empresas y administraciones públicas y protocolos
  • Trata con fines de explotación sexual
  • Matrimonios forzados (MF)
  • Prostitución y trabajo sexual
  • Planes de igualdad en las empresas y administraciones públicas
  • Conciliación de la vida familiar/personal y la vida laboral
  • Derechos sexuales y reproductivos
  • Bioética, reproducción y género
  • Mujeres y prisión

    Violencias contra las mujeres y sistema de justicia penal / acceso a la justicia (aspectos socio-jurídicos con perspectiva de género)

    Experiència en projectes

    Proyecto WOSAFEJUS: Why doesn’t she press charges? Understanding women’s safety and right to justice (Unión Europea – 2009); “El Derecho de acceso a la Justicia: El caso de la Violencia de Género” (Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España – 2012); Estudio «Diagnóstico de la Red de Atención y Recuperación Integral para las mujeres en situación de violencia machista» (Institut Català de les Dones, Generalitat de Catalunya – 2016); El acceso a la justicia y la ley 5/2008 de los derechos de las mujeres a erradicar la violencia machista: el impacto en la red de atención y recuperación integral para las mujeres que sufren violencia en sus relaciones de (ex)pareja (Institut Català de les Dones, Generalitat de Catalunya – 2010).

    Experiencia en formaciones

    Laboraorio de Sociología Jurídica de la Universidad de Zaragoza; Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña, Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña, Colegio de Pedagogos de Cataluña; Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya; formación a colectivo de mujeres; UAT Universidad Autónoma de Tlaxcala – México; Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) – México; Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati; Ayuntamiento de Terrassa; Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Instituto de Estudios de Género; Universidad Carlos III de Madrid; EIGE; Parlamento Europeo; Observatorio de la Igualdad de la URV; La fede.cat; Dirección General de Administración de Seguridad del Departamento de Interior de la Generalidad de Cataluña; Centro de Estudios Demográficos e Instituto de Infancia y Mundo Urbano; Centro de Estudios Demográficos e Instituto de Infancia y Mundo Urbano; Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú; Ayuntamiento de Terrassa; Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC).


    Violencias sexuales

    Experiencia en proyectos

    Proyecto “Adressing Sexual Violence Against Refugee Women (ASVARW)” (Unión Europea – 2017); Estudio «El abordaje de las violencias sexuales en Cataluña» (Institut Català de les Dones, Generalitat de Catalunya – 2016); proyecto “GAP: Gender based violence, stalking, and fear of crime. Prevention and intervention» (Unión Europea – 2009)

    Experiencia en formaciones

    Escuela de Magistratura del Estado del Río de Janeiro – EMERJ; entidad Creación Positiva; Instituto Catalán de las Mujeres de la Generalidad de Cataluña; Departamento de Psicología de la Universidad de Girona.


    Acoso sexual y acoso por razón de sexo en las empresas y administraciones públicas y protocolos

    Experiencia en proyectos como

    Estudio «Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas» (CGPJ – Consejo General del Poder Judicial – 2013).

    Experiencia en formaciones

    Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de Girona; Mancomunidad Intermunicipal de la Cuenca de Òdena; Observatorio para la Igualdad de la UAB; Departamento de Psicología – Universidad de Girona.


    Trata con fines de explotación sexual

    Experiencia en formaciones

    CEAR, ACATHI y Mundo-3; Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati; Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género; Amnistía Internacional Cataluña; Instituto Catalán de las Mujeres y la Delegación de la Escuela de Administración Pública en Tarragona


    Matrimonios forzados (MF)

    Experiencia en proyectos

    Estudio “MATRIFOR – Approaching forced marriage como nueva forma de trafficking en human beings en Europe” (Unión Europea – 2016); «Estudio sobre la situación de los matrimonios forzados en la ciudad de Barcelona» (Ayuntamiento de Barcelona – 2016); estudio «Las mutilaciones genitales y los matrimonios forzados como nuevas formas de vulneraciones de los derechos de las mujeres en Cataluña» (Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación. Oficina de Promoción de los Derechos Humanos – 2010).

    Experiencia en formaciones

    Formaciones en DIXIT – Centro de Documentación de Servicios Sociales de la Generalidad de Cataluña; Mossos d’Esquadra de la Generalidad de Cataluña; Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo – Campus Universitario Vigo; Dirección General para la Inmigración de la Generalidad de Cataluña; Instituto de Seguridad Pública de Cataluña; Instituto Catalán de las Mujeres de la Generalidad de Cataluña; International Centre For Reproductive Health (ICRH); entidades de la ciudad de Barcelona.


    Prostitución y trabajo sexual

    Experiencia en proyectos

    Estudio «El desarrollo de los derechos fundamentales en las ordenanzas municipales: límites y vulneraciones de derechos desde la perspectiva de género (DEORGE)” (Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España – 2015); «Estudio sobre prostitución en Barcelona» (Ayuntamiento de Barcelona – 2015).

    Experiencia en formaciones

    HURI-AGE Red el Tiempo de los Derechos; Universidad de las Islas Baleares; Delegación territorial del Gobierno de Lleida, Gobierno de España, AMIC, CCOO tierras de Lleida, Antisida Lleida.


    Planes de igualdad en las empresas y administraciones públicas

    Experiencia en proyectos

    Estudio “El impacto de los planes de igualdad en las empresas” (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España – 2014).

    Experiencia en formaciones

    CCOO, UGT, CNI – AIT; Escuela Sindical Juan Muñiz Zápico; empresas a nivel nacional, autonómico y local.


    Conciliación de la vida familiar/personal y la vida laboral

    Experiència en projectes

    Experiencia en proyectos

    Estudio «Valoración de las medidas de conciliación de la vida familiar y personal y la vida laboral según la regulación de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres»(Consejo General del Poder Judicial – 2014).


    Derechos sexuales y reproductivos

    Experiencia en formaciones

    Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad – CJAS; Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas; Instituto de Estudios de Género; Universidad Carlos III de Madrid; Creación Positiva; Amnistía Internacional Cataluña; Ayuntamiento de Barberá del Vallés; Comisión de Mujeres Abogadas y Comisión de Defensa de los Derechos de las Personas y del Libre Ejercicio de la Abogacía; sindicato COS; Ayuntamiento de Castellbisbal; colectivos de mujeres; SEPC.


    Bioética, reproducción y género

    Experiencia en proyectos

    Proyecto “Gestación por Sustitución (GESSUS)” (Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España – 2016); estudio «El derecho a conocer los orígenes biológicos versus el anonimato en la donación de gametos» (Fundación Víctor Grífol y Lucas – 2014).

    Experiencia en formaciones

    Instituto de Ciencias Políticas y Sociales – ICPS; Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga; International Institute for the Sociology of Law; Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU); Grupo Mujeres, Salud y Ética de la Relación Asistencial de la Universidad De Barcelona (UB).


    Mujeres y prisión

    Experiencia en proyectos

    Proyecto Soporte en prisión para mujeres víctimas de violencia doméstica y hombres que han maltratado (ALTRA) (Unión Europea – 2005).

    Experiencia en formaciones

    Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya; Comisión Estatal de Derecho Humano de Tlaxcala – México; Síndic de Greuges de Catalunya; Universidad del País Vasco; Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat de Catalunya.