Descripción:
En este orden podemos encontrar aproximadamente 6.000 especies, entre las cuales destacan las libélulas por su gran tamaño, coloración y facilidad de reconocimiento. Este orden está dividido en 2 subórdenes: los zygoptera (comúnmente conocidos como damiselas o caballitos del diablo) y los anisóptera (donde se encuentran las libélulas).
En la zona de la cabeza podemos observar unos ojos grandes y poco separados entre sí (en el caso de los anisóptera), que casi ocupan la totalidad de la cabeza. Otras estructuras importantes de esta zona son los ocelos (ojos simples, normalmente agrupados en grupos de tres, que sirven para captar estímulos luminosos y poco más), el aparato masticador y unas antenas cortas.
A diferencia de otros hexápodos, este grupo solo presenta dos segmentos en el tórax: un protórax y un sintórax (fusión del metatórax y el mesotórax). Las estructuras más distintivas de esta región son sus patas alargadas y sus dos grandes pares de alas, que presentan una alta densidad de venas.
En la región abdominal podemos encontrar que tanto los machos como las hembras presentan el orificio genital en el octavo segmento, pero los machos tienen el aparato copulador en el segundo segmento. Es por eso que cuando se quieren reproducir los machos deben doblar el abdomen para realizar la cópula, generando una forma de corazón muy característica.
Además de generar esta forma de corazón, los odonatos tienen otros comportamientos característicos en la cópula. Algunos de estos son que el macho realiza un cortejo para atraer a la hembra o que tienen apéndices en la zona terminal del abdomen para sujetar a la pareja. Además, antes de la cópula, el macho debe transportar externamente los espermatozoides del poro genital al aparato copulador, ya que este no está conectado a los genitales.
Una vez que se han reproducido, depositan los huevos sobre la vegetación encontrada en el agua. Esta fase podría durar entre una semana y un par de meses, momento en el que se abre y deja al descubierto una fase de ninfa.
Esta ninfa o náyade tiene una estructura similar a la del adulto, pero no tiene las alas bien formadas y tiene el cabeza pentagonal o rectangular. Un carácter importante de esta fase es la presencia de una máscara, es decir, mantiene el aparato bucal oculto y cuando detecta a la presa lo proyecta.
Para que esta fase juvenil llegue a adulta, el individuo debe realizar una serie de mudas (generalmente entre 9 y 17). Esta fase adulta suele ser territorial y se alimenta de otros insectos. Hay especies que realizan migraciones, pero generalmente se quedan en zonas cercanas a donde vivieron como ninfas.
La única especie presente en la zona de muestreo es “Cordulegaster boltonii”.
Bibliografia:
Orden Odonata – Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana. (n.d.). Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac. Retrieved January 4, 2025, from https://parquesnaturales.gva.es/es/web/insectarium-virtual-del-parc-natural-del-penyal-d-ifac/orden-odonata
Morfología. (n.d.). Myspecies.Info. Retrieved January 4, 2025, from https://iberianodonataucm.myspecies.info/node/7