DESCRIPCIÓN:
Esta familia de lepidópteros ropalóceros está formada por unas 6.000 especies, las cuales representan aproximadamente un 40% de las mariposas diurnas. Entre los elementos que las caracterizan tenemos:
- Las mariposas son pequeñas (menos de cinco centímetros de longitud), con alas que presentan en la zona superior colores brillantes, mientras que en la superficie inferior tienen colores crípticos.
- Tienen ojos compuestos negros, a veces rodeados de pelos y escamas blancas. Justo al lado se encuentran las antenas, que son filiformes, con segmentos de forma cilíndrica y coloración blanca y negra.
- Su dieta puede ser bastante diversa, destacando organismos que se alimentan de las secreciones azucaradas que generan las hormigas a cambio de protección, los parásitos de larvas de insectos o los caníbales.
- Muchos machos tienden a agruparse con otros miembros de la familia, ya sea sobre barro, excrementos o cadáveres de mamíferos. Esto suele ocurrir cuando van a dormir o se encuentran en reposo, momento en el que son más susceptibles a sufrir ataques.
- El dimorfismo sexual se basa, entre otras cosas, en la presencia de unas patas anteriores formadas por un único segmento en los machos. Además, las hembras tienden a tener alas con colores más apagados.
- Las orugas, que son cortas y con formas aplanadas, pueden vivir en los hormigueros, donde son aceptadas porque liberan un néctar muy preciado por los huéspedes. Cuando deben realizar la metamorfosis, se anclan a la vegetación gracias a unos ganchos que tienen en la cola o con las sedas que generan.
Entre las especies más fácilmente reconocibles se encuentra “Polyommatus icarus“.
BIBLIOGRAFIA:
Valderrey, J. L. M. (n.d.-b). Lycaenidae (Leach, 1815). Naturaleza y turismo. Retrieved January 9, 2025, from https://www.asturnatura.com/familia/lycaenidae
Wikipedia contributors. (n.d.-g). Lycaenidae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lycaenidae&oldid=164837767