DESCRIPCIÓN:
Esta familia de lepidópteros ropalóceros está formada por unas 1.100 especies, generalmente distribuidas por América del Sur y el sudeste asiático (aunque también hay algunas europeas). Entre los caracteres definitorios tenemos:
- Generalmente tienen las alas de colores amarillos o blancos, con manchas marrones. Con sus alas realizan un vuelo lento y generalmente pausado.
- Tienen las seis patas bien desarrolladas y con unas uñas claramente bifurcadas.
- Existe un dimorfismo sexual bien marcado, donde los machos han perdido la androconia (escamas donde los machos poseen células glandulares para la producción de feromonas).
- Las orugas son alargadas, con una cápsula cefálica redonda y están cubiertas por una alta pilosidad. En algunos casos, se desplazan en grupos, normalmente para buscar alimento (principalmente leguminosas y crucíferas), de manera que pueden llegar a formar plagas.
La especie más abundante en el campus es “Aporia crataegi“.
BIBLIOGRAFIA:
Valderrey, J. L. M. (n.d.-b). Pieridae. Naturaleza y turismo. Retrieved January 9, 2025, from https://www.asturnatura.com/familia/lycaenidae
PIERIDAE. (n.d.). Ecosdelbosque.com. Retrieved January 9, 2025, from https://ecosdelbosque.com/familias/pieridae
Wikipedia contributors. (n.d.-b). Androconio. Wikipedia, The Free Encyclopedia https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Androconio&oldid=159952017