
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Lepidoptera |
Superfamilia | Papilionoidea |
Familia | Pieridae |
Subfamilia | Pierinae |
Tribu | Pierini |
Subtribu | Aporiina |
Género | Aporia |
Especie | A. crataegi |
DESCRIPCIÓN:
La blanca del mojuelo es una mariposa de gran tamaño, que suele medir unos 50-77mm de envergadura. Como bien indica su nombre, sus alas son totalmente blancas, aunque sus venas son de colores más oscuros y tienen una pequeña mancha discoidal.
El dimorfismo sexual se basa en el hecho de que las hembras son de tamaño ligeramente superior y sus venas son de color pardo, mientras que los machos son más reducidos y tienen venas negras. Además, las hembras poseen menos escamas en las alas por lo que podrían tener algunas zonas completamente transparentes.
Su cuerpo es grisáceo y destaca la presencia de un par de antenas alargadas, de forma de bastoncillo.
La oruga es de color pardo, aunque tiene varias líneas gruesas de tonos más oscuros. Además, tienen una alta abundancia de pelos suaves, con cierta capacidad urticante.
DIETA:
Su dieta depende de la fase en la que se encuentren, teniendo a los adultos que son polinizadores y unas orugas que se alimentan de hojas. Aun así, ambas fases suelen alimentarse de la misma especie de planta, el majuelo.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos organismos destacan por ser bastante sociales en ambas fases de su vida. Por un lado, las orugas suelen agruparse para construir nidos comunales, alimentarse y hibernar. Por otro lado, los adultos suelen vivir próximos en zonas en las que las flores sean abundantes.
Solemos encontrar a los adultos volando entre los meses de abril y julio, momento en el que los machos se aproximan a las hembras para sorprenderlas con el cortejo (vuela a su alrededor). Después de esto se generan paquetes de 50-200 huevos que se depositan en el reverso envés de las hojas.
Pasado unas 3 semanas, estos huevos eclosionan y salen unas orugas de tamaño reducido, que deberán realizar la hibernación a partir del mes de septiembre. A la primavera siguiente empezaran a dividirse en grupos cada vez más pequeños, a medida que van pasando por los diferentes estadios de desarrollo.
Finalmente, en mayo se vuelven más solitarios y territoriales, para así volverse una pupa y acabar dando de nuevo a un adulto. Cada generación suele durar un año.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por Europa, el norte de África, Oriente Medio y Ásia (sin llegar a las zonas más hacia el norte o sud).
Su hábitat típico son las zonas forestales con alta abundancia de matorrales, siempre que haya majuelo.

Mapa de distribución de Aporia crataegi. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1920218
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Los datos de la IUCN afirman que esta especie está en situación de preocupación menor en Europa.

REFERENCIAS:
Blanca del Majuelo (Aporia crataegi). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 19, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/61295-Aporia-crataegi
de Paredes, R. G. (2016, June 8). Blanca del majuelo (Amporia crataegi). Sierradebaza.org; Revista digital Sierra de Baza. Proyecto Sierra de Baza. https://sierradebaza.org/fichas-tecnicas/fichas-de-fauna/fichas-mariposas/pieridos/blanca-del-majuelo-amporia-crataegi
Swaay, V., C, Wynhoff, I, Verovnik, R, Wiemers, M, Munguira, L., M, Maes, D, Sasic, M, Verstrael, T, Warren, M, Settele, & J. (2009a). IUCN Red List of Threatened Species: Aporia crataegi. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/159814/5339278