Descripción:
En esta familia de abejas podemos encontrar generalmente especies solitarias, que utilizan unas estructuras peludas del abdomen (escopas) para captar el polen. A diferencia de especies más evolucionadas que tienen otras estructuras en las patas, esta familia es muy poco eficiente en la recolección de polen.
Esta característica es muy importante, ya que provoca que los megachílidos tengan que visitar varias veces las flores para polinizarlas. Hay incluso algunas especies que no tienen escopa y se han convertido en parásitas. Estos organismos parásitos depositan los huevos en los nidos de otras especies de abejas, y la larva se alimenta de las larvas del hospedador.
Pueden construir su nido a partir de muchos elementos diferentes, como piezas redondas de hojas o conchas de caracoles. Además, suelen construir nidos con un doble fondo para evitar que depreden a las larvas.
La única especie encontrada en la zona de muestreo es “Osmia cornuta“, que nos sirve como pequeña representación del grupo.
Bibliografia:
Rodríguez, A. B. (n.d.). FAUNA AUXILIAR. Blogspot.com. Retrieved January 11, 2025, from https://faunaauxiliar.blogspot.com/2015/09/familia-megachilidae.html
Wikipedia contributors. (n.d.-j). Megachilidae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Megachilidae&oldid=159098789