
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Hymenoptera |
Suborden | Apocrita |
Infraorden | Aculeata |
Superfamilia | Apoidea |
Epifamilia | Anthophila |
Familia | Apidae |
Subfamilia | Apinae |
Tribu | Apini |
Género | Apis |
Especie | A. mellifera |
DESCRIPCIÓN:
La abeja europea es un himenóptero de tamaño reducido, que suele medir unos 10-15mm (en el caso de las obreras. Su cuerpo se encuentra lleno de pelos amarillentos, que son los que les confiere su coloración típicamente amarillenta.
En la cabeza presentan un par de ojos compuestos negros, que se caracterizan por poseer pelos. También cuentan con un par de antenas delgadas y ligeramente reducidas. Además, poseen un aparato bucal no tan grande como otras especies presentes en el campus, pero que le permiten tallar hojas.
En la región torácica destaca la presencia de dos pares de alas membranosas y tres pares de patas. En las patas posteriores presentan las corbículas, estructuras anchas, aplanadas y brillantes que le facilitan la captura del polen.
Su abdomen es ancho y alargado. Posee una coloración mayoritariamente negra, aunque presenta pequeñas bandas blanquecinas al principio de cada segmento. En el caso del aguijón, no se encuentra tan desarrollado como en otras especies y solo se utiliza en caso extremo de peligro.
DIETA:
Su dieta suele estar basada en la ingesta del néctar de las flores. Es importante comentar que esta es una de las especies polinizadoras más importantes del mundo.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos organismos suelen ser bastante sociales, por lo que han llegado a desarrollar un sistema de comunicación muy efectivo. Este está basado en la ejecución de movimientos con su abdomen, comúnmente se le puede conocer como “danza de las abejas”. Además, viven en colonias estructuradas donde cada individuo tiene una misión específica.
Su ciclo de vida comienza en primavera, entre marzo y mayo, momento en el que la reina alcanza su máxima actividad reproductiva y realiza el vuelo nupcial, tras el cual pone huevos. Estos deberán ser incubados durante días antes de que puedan eclosionar.
Tras la eclosión, emergen las larvas, las cuales son alimentadas por las obreras a partir de la jalea real. Esta dieta dura 3 días, pero después de esto pasan a ingerir miel y polen hasta completar su desarrollo larval, que dura unos seis días.
Una vez han alcanzado este punto, las celdillas se sellan y se inicia la fase pupal, que dura aproximadamente siete días. Durante este proceso, las larvas realizan la metamorfosis, hasta que se vuelven adultos, posteriormente podrán ser capaces de volar y de desempeñar sus funciones dentro de la colmena.
En los meses de invierno, las abejas no hibernan, pero pueden reducir su actividad. Para evitar la pérdida de temperatura, suelen agruparse alrededor de la reina y la mantienen caliente a partir de la vibración de sus músculos torácicos. Con esto se aseguran de que la colonia sobreviva hasta la primavera.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Aun con el nombre que tienen, podemos encontrarlos no solo en Europa, sino que es de distribución cosmopolita (se encuentra por todo el mundo). Es por ello por lo que se encuentran En todo el continente americano (excepto la zona más hacia el norte), Europa, Asia, Oceanía y África (menos la zona de desierto).
Su hábitat típico son los prados, bordes de caminos y los jardines. Pueden encontrarse en estos hábitats siempre y cuando haya un buen número de plantas florales.

Mapa de distribución de Apis mellifera. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1341976
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Aunque los datos de la IUCN son limitados, la amplia distribución de esta especie sugiere que no está en peligro. Sin embargo, la proliferación de especies invasoras y el uso excesivo de pesticidas están provocando una disminución poblacional en ciertas regiones

REFERENCIAS:
Abeja melífera europea (Apis mellifera). (n.d.). iNaturalist Mexico. Retrieved February 23, 2025, from https://mexico.inaturalist.org/taxa/47219-Apis-mellifera
Apis mellifera –. (n.d.). Polinizadores. Retrieved February 23, 2025, from https://polinizadoresdecanarias.org/portfolio/apis-mellifera/
El ciclo de vida de las abejas melíferas (February 22). Reina kilama. Retrieved February 23, 2025, from https://www.reinakilama.com/el-ciclo-de-vida-de-las-abejas-meliferas/?srsltid=AfmBOorwAketRbfXCnHbL1IhxHM9Fht3VVDUtjsazv5kHbsZ7t4E8Kot