Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Mantodea
Suborden Eumantodea
Infraorden Schizomantodea
Superfamilia Mantoidea
Familia Mantidae
Subfamilia Mantinae
Género Mantis
Especie M. religiosa

DESCRIPCIÓN:

La mantis europea es una mantis de gran tamaño, que suele medir entre 6 y 7cm aunque algunos ejemplares alcanzan los 15cm. Su coloración puede ser verdosa o parda, según como sea el entorno en el que se encuentre (su coloración se adapta para poderse camuflar mejor).

Su cabeza es de forma triangular y cuenta con un par de ojos compuestos de gran tamaño, intercalados por tres ocelos diminutos, y un par de antenas alargadas y gruesas. Cabe destacar que esta cabeza es de gran movilidad, lo que les permite poderla girar unos 180º.

Su tórax es estrecho y alargado, lugar en el que guardan sus dos pares de alas, que únicamente permiten el vuelo al macho, y sus tres pares de patas. Destacan su primer par de patas, de tipo raptoras, que son de gran tamaño y bien dentadas. Estas extremidades le favorecen la captura de sus presas, así como defenderse de depredadores o competidores.

Finalmente, su abdomen es ancho y formado por 6 segmentos en machos y 8 en hembras (requieren de más segmentos para poder almacenar los huevos).

DIETA:

La dieta de estos animales está basada en la caza de diversos grupos de insectos y arácnidos, a los que captura gracias a sus patas raptoras.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Estos insectos son de hábitos solitarios y diurnos. Aun así, no exhiben un comportamiento tan territorial ni agresivo como sus familiares las mantis religiosas, sino que se mantienen aislados sin atacar a otros organismos que no sean alimento.

Su ciclo comienza con la emergencia de los adultos en los meses de primavera. En este periodo es en el que se produce la copula, pero rara vez las hembras se comen al macho al acabar. Después de esto, colocaran los huevos en ootecas, estructuras espumosas de protección que sitúan en ramas o piedras.

Un mes después de la puesta de los huevos, normalmente a principios de otoño, las ninfas nacen. Estas tienen una morfología muy parecida a la del adulto, pero sin tener alas ni órganos sexuales maduros. Podrán empezar a comer uno o dos días después de nacer, pero su actividad se reducirá enormemente en invierno, ya que son capaces de entrar en una diapausa.

Al volver las buenas condiciones, en primavera, su actividad se volverá a disparar y acabará de darse su desarrollo. Llegarán a fase de adulto una vez hayan pasado por 6 mudas.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Su área de distribución es bastante amplia, incluyendo entre otras zonas, Norte América, Europa, el norte y sur de África y diversas regiones de Asia (India, China, Japón etc.).

Suelen habitar céspedes pobres de zonas cálidas y secas, en los que haya una cierta vegetación para permitir su camuflaje.

Mapa de distribución de Mantis religiosa. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/6258028

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Esta especie está considerada de preocupación menor en la IUCN.

REFERENCIAS:

Mantis Europea (Mantis religiosa). (n.d.). iNaturalist Mexico. Retrieved February 25, 2025, from https://mexico.inaturalist.org/taxa/53905-Mantis-religiosa

Valderrey, J. L. M. (2006, August 15). Mantis religiosa (Linnaeus, 1758). Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/mantis-religiosa

Mantis Religiosa. (2020, May 1). VETCON; Vetcon – Veterinario de animales exóticos. https://www.vetcon.es/invertebrados-exoticos/mantis-religiosa/

Descripción general de una mantis. (2011, February 19). Cuidandobichos.com.           https://www.cuidandobichos.com/mantis/general/

Roberto Battiston (2015). Mantis religiosa. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/44793247/44798476