Descripción:

Este grupo de coleópteros está formado por más de 30.000 especies, con más de 2.500 en Europa. Entre sus características más importantes destaca el hecho de que son malos voladores, por lo que se desplazan principalmente por el suelo.

Generalmente, son animales nocturnos que, para camuflarse, presentan colores marrones o negros, lo que dificulta su detección. Además, suelen esconderse bajo rocas, troncos, en arbustos o en cuevas.

Su cabeza suele ser más estrecha que el pronoto. En esta región podemos encontrar un par de ojos compuestos prominentes, entre los cuales se sitúan las antenas (alargadas y formadas por once artejos). Además, presentan mandíbulas grandes y fuertes, especializadas en la depredación.

En la región torácica encontramos los tres pares de patas, que son alargadas y con el último segmento (tarso) dividido en cinco partes o tarsómeros. También se encuentran las alas, donde el primer par forma los élitros, que cubren toda la zona abdominal, mientras que el segundo par es membranoso y está bastante reducido.

La región ventral presenta el primer segmento (coxa) dividido por la zona de inserción del último par de patas. Además, tienen el segundo segmento (trocánter) mucho más desarrollado que en otros grupos de coleópteros.

Una característica interesante de este grupo es la presencia de glándulas productoras de sustancias tóxicas en la parte final del abdomen. Esta característica es utilizada principalmente para ahuyentar a los depredadores, que incluso pueden sufrir grandes heridas si estas sustancias se combinan con otros compuestos volátiles.

La única especie presente en el campus es “Calosoma sycophanta“.

Bibliografia:

Los carábidos: un vistazo a los escarabajos de suelo. (2023, June 18). RDU UNAM. https://www.revista.unam.mx/2023v24n4/los_carabidos_un_vistazo_a_los_escarabajos_de_suelo/

Wikipedia contributors. (n.d.-f). Carabidae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carabidae&oldid=164957733