
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Coleoptera |
Suborden | Polyphaga |
Infraorden | Cucujiformia |
Superfamilia | Chrysomeloidea |
Familia | Chrysomelidae |
Subfamilia | Chrysomelinae |
Tribu | Doryphorini |
Género | Leptinotarsa |
Especie | L. decemlineata |
DESCRIPCIÓN:
El escarabajo de la patata es un coleóptero de tamaño mediano, que suele medir aproximadamente 10 x 6mm. Esto le confiere una morfología corporal ovalado y convexo, además de resistente debido a la presencia de una fuerte capa de quitina. Su peso varía entre los 50 y 170mg, y su coloración es principalmente parda o amarillenta.
En la cabeza, destacan varios puntos negros, que también se encuentran en la región torácica. Entre los rasgos más característicos de esta región están sus ojos compuestos negros y sus antenas largas y delgadas.
En el tórax, se observan dos pares de alas. El primer par es de tipo élitro, que cubre el abdomen, mientras que el segundo par es membranoso y está destinado al vuelo. Tal como indica su nombre científico, los élitros presentan 10 bandas negras longitudinales, un patrón distintivo que ayuda a identificar la especie.
Por último, su abdomen es corto y ancho, y está completamente cubierto por el par de élitros torácicos en su región dorsal.
DIETA:
Su dieta se basa principalmente en la ingesta de hojas y tallos de las plantas de la familia de las patatas. Es por eso por lo que han llegado a formar graves plagas agrícolas.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos organismos muestran un comportamiento principalmente solitario, reuniéndose únicamente cuando hay abundante alimento disponible. Sin embargo, no forman estructuras sociales complejas. Se les puede encontrar activos durante el día, especialmente hasta el atardecer.
Su ciclo de vida comienza en primavera o verano, cuando los adultos, que pasaron el invierno en diapausa bajo el suelo, emergen con la mejora de las condiciones climáticas. En un lapso de 1 a 2 días, estos adultos buscan pareja para realizar la cópula.
Este proceso da lugar a la puesta de entre 10 y 30 huevos, que son depositados en filas en la parte inferior de las hojas de las que se alimentan. A lo largo del verano, la hembra puede llegar a poner hasta 2.000 huevos, que eclosionan después de 4 a 12 días.
Las larvas pasan por 4 mudas durante un desarrollo de 2 a 3 semanas. Durante este tiempo, las larvas que provienen de la misma puesta permanecen agrupadas. Al principio las larvas son de color rojo, pero van a ir cambiando de tonos a medida que se van desarrollando. Cabe decir que tienen una alta tolerancia a diversas condiciones, pero en situaciones extremas pueden mostrar comportamientos caníbales.
Después de completar su desarrollo larval, las larvas pasan a la fase de pupación, que dura entre 10 y 20 días, y dan lugar a adultos con su tamaño estándar. En algunas regiones del mundo son capaces de generar hasta 4 generaciones al año.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Esta especie era originaria de los Estados Unidos de América, lugar donde se extendió colonizando todo el territorio. Posteriormente llegó como especie invasora a Europa y la parte más occidental de Asia, zonas donde ha llegado a ocupar buna parte del terreno.
Su hábitat típico son los campos de cultivo, aunque también están presentes en bosques y praderas.

Mapa de distribución de Leptinotarsa decemlineata. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/1047536
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Aunque no se cuente con datos específicos de su estado de conservación, sí que se puede afirmar que no se encuentra en ninguna lista de especies en situación de peligro. Además, se ha vuelto una plaga agrícola en diferentes partes del mundo.

REFERENCIAS:
Escarabajo de la papa (Leptinotarsa decemlineata). (n.d.). iNaturalist Mexico. Retrieved February 26, 2025, from https://mexico.inaturalist.org/taxa/84778-Leptinotarsa-decemlineata
Valderrey, J. L. M. (2009, July 31). Leptinotarsa decemlineata Say, 1824. Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/leptinotarsa-decemlineata
Leptinotarsa decemlineata (Say, 1824). (2013, September 29). Mi blog de bichos. https://miblogdebichos.wordpress.com/coleopteros/chrysomelidae-2/leptinotarsa-decemlineata-say-1824/
Escarabajo de la patata. (n.d.). Elmedinaturaldelbages.cat. Retrieved March 2, 2025, from https://elmedinaturaldelbages.cat/es/species/escarabajo-de-la-patata-leptinotarsa-decemlineata-es/