Descripción:

Es en esta clase de miriápodos donde encontramos a los comúnmente conocidos como ciempiés, entre las más de 3.300 especies descritas. Se pueden distinguir de los diplópodos por el hecho de que solo tienen un par de patas por cada metámero.

Su cabeza, generalmente de forma rectangular, presenta en la región terminal un par de antenas filiformes. A los lados suelen tener dos ojos simples, aunque hay especies que los tienen compuestos o que son ciegas.

Su aparato bucal está formado por la mandíbula y dos pares de maxilas, donde la primera es más reducida y está en posición ventral. También pueden tener el primer par de patas modificado para formar forcípulas (pieza bucal en forma de pinza que contiene veneno).

El tronco está formado por un número indeterminado de segmentos. Las primeras patas están dirigidas hacia adelante y las posteriores hacia atrás, mientras que el resto son perpendiculares al eje del cuerpo. El último par puede ser más grande y robusto, a veces con espinas, lo que les sirve tanto para defenderse como para atraer al sexo contrario. En el último segmento también presentan las gónadas, lo que facilita la diferenciación sexual.

Su capacidad de desplazamiento es mucho mayor que la de los diplópodos, lo que les ha permitido ser depredadores de artrópodos más pequeños que ellos. Al entrar en contacto con su presa, le inyectan veneno con el que buscan paralizarla o matarla.

También se diferencian de los diplópodos en que no necesitan realizar la cópula para fecundar los huevos, sino que la hembra captura los espermatóforos del suelo. Luego ponen los huevos en un espacio protegido o bien se enrollan a su alrededor hasta que eclosionan. Algunas especies tienen la capacidad de realizar partenogénesis, produciendo descendencia sin fecundar los huevos.

Clave dicotómica:

a. Presenta un cuerpo estrecho y rígido, con unas patas extendidas muy largas. Además, tiene antenas muy largas ———> Scutiguera coleoptrata

b. Su cuerpo es alargado y con unas patas cortas. La cabeza, las antenas y el último par de patas son de color naranja ——–> Scolopendra cingulata

Bibliografia:

Ciempiés (Clase Chilopoda). (n.d.). iNaturalist Ecuador. Retrieved January 25, 2025, from https://ecuador.inaturalist.org/taxa/49556-Chilopoda

Clase Chilopoda – Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana. (n.d.). Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac. Retrieved January 25, 2025, from https://parquesnaturales.gva.es/es/web/insectarium-virtual-del-parc-natural-del-penyal-d-ifac/clase-chilopoda

Chilopod (N.d.). Animalia.Bio. Retrieved January 25, 2025, from https://animalia.bio/es/chilopoda