
Reino | Animalia |
Filo | Arthropoda |
Subfilo | Hexapoda |
Clase | Insecta |
Subclase | Pterygota |
Orden | Hymenoptera |
Suborden | Apocrita |
Infraorden | Aculeata |
Superfamilia | Apoidea |
Epifamilia | Anthophila |
Familia | Megachilidae |
Subfamilia | Megachilinae |
Tribu | Osmiini |
Género | Osmia |
Especie | O. cornuta |
DESCRIPCIÓN:
La abeja europea de huerto es un pequeño himenóptero, que suele medir entre 10 y 15mm. Tienen todo el cuerpo cubierto de una densa pilosidad, que en cabeza y tórax es de color negro y en el abdomen es amarillento.
Como su nombre indica, las hembras poseen una estructura en forma de pequeños cuernos en la cabeza. Estos se encuentran bastante disimulados entre los pelos de su cabeza. Los machos carecen de este carácter, pero poseen unas antenas de mayor longitud.
En su tórax cuentan con un par de alas transparentes, donde el segundo par es de tamaño bastante reducido. Además, poseen tres pares de patas que carecen de estructuras específicas para el transporte del polen.
Su abdomen es bastante grueso y peludo, lo que favorece la captura y transporte del polen. Debido a su pilosidad amarillenta, es poco visible las manchas negras típicas de las abejas.
DIETA:
Su dieta está basada en la captura de néctar y polen. Destaca el hecho de que no son capaces de producir miel, por lo que el polen y néctar que transportan al nido lo utilizan para crear otras substancias.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos tienen un comportamiento solitario, de manera que no viven en colonia, sino que construyen nidos individuales en el suelo. Este tipo de nidos son construidos mayoritariamente por la hembra de la pareja.
Su ciclo de vida comienza con la emergencia de los adultos entre enero y marzo, siendo los machos los primeros en aparecer. Durante la primavera será cuando busquen pareja y se apareen, proceso que comporta la muerte de los machos y que las hembras se dediquen a la construcción de un nuevo nido.
Las hembras depositan a sus huevos en este nido, siempre acompañados de polen y néctar para poder alimentar a las larvas cuando nazcan. Estas larvas suelen eclosionar a mediados de verano y no completan su desarrollo larval y pupal hasta el otoño.
Con la llegada del invierno, los individuos juveniles hibernan, de esta manera son capaces de resistir las bajas temperaturas. Finalmente, en febrero, emergen los machos y se reinicia el ciclo.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Esta especie se encuentra principalmente en la región sur y central de Europa. Aun así, también puede aparecer en el norte de África y en Oriente próximo.
Como su nombre indica, suelen habitar en zonas agrícolas y cultivadas. También podrían ser encontrados en zonas urbanas, bosques y praderas.

Mapa de distribución de Osmia cornuta. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/5039293
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Esta abeja se encuentra en estado de preocupación menor en la región europea.

REFERENCIAS:
Abeja europea de huerto (Osmia cornuta). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 22, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/126630-Osmia-cornuta
Osmia cornuta (n.d.). ANIMALIA. Retrieved February 22, 2025, from https://animalia.bio/osmia-cornuta
Abeja europea de huerto (Osmia cornuta). (n.d.). Picture Insect. Retrieved February 22, 2025, from https://pictureinsect.com/es/wiki/Osmia_cornuta.html
Lhomme, P. (2013). IUCN Red List of Threatened Species: Osmia cornuta. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/19199905/21154986