Reino Animalia
Filo Chordata
Subfilo Vertebrata
Clase Aves
Orden Bucerotiformes
Familia Upupidae
Género Upupa
Especie U. epops

DESCRIPCIÓN:

Este bucerotiforme es de tamaño mediano, unos 27 centímetros de longitud y unos 44-48 de envergadura. Todo esto hace que pesen unos 46-89 gramos.

Su plumaje es rojizo en la zona cercana a la cabeza, mientras que en la parte posterior combina unas líneas negras y otras blancas. El dimorfismo sexual únicamente incluye una coloración más apagada en la hembra.

En la cabeza podemos destacar una cresta anaranjada con las puntas negras, que extiende durante el cortejo o al inquietarse, además de un pico alargado, curvado y delgado. Sus patas son grisáceas y sus dedos tienen una disposición anisodáctila (tres dedos hacia delante y uno atrás) para poder desplazarse caminando.

DIETA:

Esta ave rebusca por el suelo con su pico en busca de larvas y pupas de insectos, que más tarde ingiere.

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Habitualmente se comportan de forma solitaria, pero esto puede cambiar en determinadas condiciones como seria al migrar (momento en el que se agrupan distintos individuos). Además, suelen ser organismos monoicos que atraen a la pareja a través de la emisión de un canto que se escucha a gran distancia.

El periodo de celo suele iniciarse a mediados de mayo, momento en el que buscaran un agujero para formar un nido hecho de hojas y hierbas. Aquí se depositan unos 7-10 huevos, que serán incubados por la hembra por 17-20 días. Pasado este tiempo, la hembra se encarga del cuidado de los polluelos, mientras que el macho es quien busca el alimento. Finalmente, pasados 26-29 días (normalmente a finales de julio o inicios de agosto) los juveniles abandonan el nido.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

La abulilla se encuentra ampliamente distribuida por toda Europa, la gran mayoría de África (excepto en las zonas del Sahara, donde encontramos pocos individuos) y Asia (a excepción de la zona norte).

En estas regiones los podemos encontrar habitando en bosques abiertos, siempre y cuando no superen los 1000 metros de altitud.

Mapa de distribución de Upupa epops. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2498415

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Pese a que esta especie se encuentra en estado de preocupación menor, sí que se puede decir que las poblaciones están decreciendo por lo que podría ser que próximamente se encontraran en peligro.

REFERENCIAS:

Abubilla (Upupa epops). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 8, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/20969-Upupa-epops

Abubilla común. (2013, October 23). SEO/BirdLife. https://seo.org/ave/abubilla-comun/

Mlodinow, S. G. and P. Pyle (2024). Eurasian Hoopoe (Upupa epops), version 2.1. In Birds of the World (S. M. Billerman and G. M. Kirwan, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.hoopoe.02.1

Upupa epops: BirdLife International. (2020). The IUCN Red List of Threatened Species. https://doi.org/10.2305/iucn.uk.2016-3.rlts.t22682655a86880168.en