Descripción:
Este grupo incluye a los organismos que tienen plumas en la superficie de su cuerpo. Esta característica les sirve para mantener una temperatura constante, que proviene de su metabolismo interno (son organismos homeotermos y endotermos, respectivamente), y también es útil para el vuelo.
Para volar no basta con tener plumas y alas grandes con morfologías adecuadas, sino que se requiere una remodelación completa de la estructura corporal. Entre otras cosas, es necesario tener huesos huecos por dentro (para reducir el peso), la presencia de la quilla (un hueso longitudinal del esternón que conecta con las costillas y permite la inserción de los músculos del vuelo) y las plumas rectrices de la cola (que regulan el equilibrio y guían la dirección durante el vuelo).
Aunque la mayoría de las aves tienen la capacidad de volar, ciertas especies han perdido esta habilidad. Esto puede deberse a diversos motivos, como la ausencia de depredadores o un estilo de vida que no requiere el vuelo (por ejemplo, los pingüinos, que tienen una vida acuática).
La dieta de estas aves puede ser muy variada, dependiendo del grupo o la especie. Sin embargo, la estructura de su tubo digestivo está bastante conservada y presenta elementos únicos de esta clase:
- El pico: Según la dieta, presenta una morfología y tamaño característicos. Generalmente, después del pico tienen la boca, que por lo general carece de dientes.
- El buche: Sirve para almacenar alimento, lo que resulta útil para guardarlo cuando lo necesiten, especialmente durante el vuelo, que implica un gran gasto energético.
- La molleja: Funciona como un depósito de piedras que permite realizar la digestión mecánica.
- La cloaca: Es el punto donde desembocan los residuos digestivos, urinarios y reproductivos.
El sistema cardíaco de las aves es igual al de los mamíferos; es decir, es un sistema cerrado y doble (la sangre pasa dos veces por el corazón, una vez desoxigenada y otra oxigenada).
Su sistema respiratorio es único, ya que poseen sacos aéreos que permiten un mayor almacenamiento y uso del oxígeno que captan. Esto es especialmente útil para los individuos que vuelan a grandes alturas, donde el oxígeno es escaso.
Finalmente, son organismos dioicos (con sexos separados), realizan fecundación interna y ponen huevos. Es característico de las aves, debido a su alta inteligencia, realizar rituales de apareamiento en los que un individuo atrae al otro. Estos rituales pueden incluir tanto danzas como su canto, que aprenden de sus progenitores.
Clave dicotómica:
1a. Tiene dos dedos hacia delante y dos hacia atrás (zigodactília) ——————> Piciforme
1b. Tiene tres dedos hacia delante y uno hacia atrás, o los cuatro hacia delante (pamprodactília) —————————–> 2
2a. Dedos adaptados a la depredación (un dedo con posición reversible) ———–> Strigiforme
2b. No tiene los dedos reversibles ————> 3
3a. Es de tamaño reducido, con alas curvas y delgadas, la cola está bifurcada. Se parece a las golondrinas ———————–> Apodiforme
3b. No presenta estas características ——-> 4
4a. Presenta un pico grande o alargada, siempre con una alta curvatura. En la cabeza tienen una cresta o un casco ————–> Bucerotiforme
4b. No presentan este grupo de características ———————————————–> 5
5a. Son aves grandes con extremidades alargadas i cuerpo adaptado a vivir en zonas húmedas. Recuerdan a las cigüeñas ———————————————–> Ciconiiforme
5b. Son de mida reducida-mediana y sin extremidades alargadas ———————> 6
6a. Normalmente son de tamaño mediana i tienen un pico corto, robusto i de forma cónica. Además, tienen las patas adaptadas para caminar ————————> Columbiforme
6b. Son más pequeños que los anteriores. Su pico es más variado, pero tiende a acabar en forma de punta. Están adaptados a agarrarse a las ramas ———————-> Passeriformes

Bibliografia:
Aves – ejemplos, tipos de aves y su clasificación. (n.d.). National geographic. Retrieved December 26, 2024, from https://www.nationalgeographic.com.es/animales/aves
Wikipedia contributors. (n.d.). Aves. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aves&oldid=166800580
Romero H., N. A. (2023, March 10). ¿Por dónde y cómo respiran las aves? expertoanimal.com. https://www.expertoanimal.com/por-donde-y-como-respiran-las-aves-26409.html
Nadal, J., Vericad, J.R. Vidal, A. Martinez-Rica, J.P. & Ballcells, R. 1968. Guión para trabajos prácticos de Zoología-Cordados. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental. Barcelona. 350 pp