Descripción:

Este orden de insectos está formado por más de 4.500 especies, entre las cuales se encuentran las cucarachas y las termitas. Generalmente, son animales con el cuerpo aplanado y de color marrón, negro o rojo.

Las cucarachas rara vez son animales sociales, aunque pueden reunirse en pequeños grupos en ciertos momentos. En cambio, las termitas sí son animales eusociales, que viven en grandes colonias con una estructura similar a la de los himenópteros (por lo que anteriormente se consideraban una de sus familias).

La cabeza es pequeña y móvil, con forma triangular y las piezas bucales orientadas hacia abajo (hipógnatas). Presenta un par de ojos compuestos de tamaño reducido situados a los lados de la cabeza, junto con dos pequeños ocelos. Sus antenas son muy alargadas y están formadas por un escapo grande, un pedicelo globoso y un flagelo con muchos segmentos pequeños. El aparato bucal es de tipo masticador, lo que les permite ser omnívoros y, en el caso de las termitas, alimentarse de celulosa con la ayuda de protozoos con los que establecen simbiosis.

En el tórax podemos encontrar un pronoto (región dorsal del protórax) muy grande, que puede llegar a cubrir la cabeza. Sus tres pares de patas son iguales, alargadas y llenas de espinas. Las alas suelen ser grandes, con el primer par coriáceo y el segundo membranoso. En estado de reposo, el ala anterior izquierda cubre la derecha, y el segundo par se esconde bajo estas dos.

El abdomen presenta diez segmentos, donde en los machos el noveno contiene la placa subgenital formada por una o dos pequeñas estructuras llamadas estilos, mientras que en las hembras el séptimo segmento contiene el oviscapto (estructura perforadora para enterrar los huevos).

En cuanto a la reproducción, primero ocurre un largo cortejo basado en el contacto entre las antenas y la emisión de feromonas. Luego, se produce la fecundación interna, que da lugar a la formación de entre 6 y 50 huevos, los cuales se almacenan juntos en una cápsula u ooteca. Esta estructura capsular se adhiere a los últimos segmentos abdominales para el cuidado materno, pero una vez nace la ninfa, realiza una muda con la cual se endurece y se separa de los progenitores.

Cabe destacar que las cucarachas suelen ser nocturnas, fotofóbicas e higrófilas (viven en zonas húmedas). Se encuentran en todo el mundo, excepto en zonas frías, habitando en medios acuáticos, viviendas o bajo la maleza y la hojarasca de los bosques.

Una de las características más interesantes de este grupo es su gran capacidad de supervivencia. Pueden resistir altas dosis de radiación, vivir durante largos periodos sin alimento e incluso sobrevivir un tiempo con la cabeza cortada. Además, poseen una gran capacidad para detectar ciertos compuestos químicos, lo que les facilita encontrar alimentos.

Debido a su gran resistencia, pueden generar plagas difíciles de erradicar. Además, pueden suponer un factor de riesgo en la transmisión de ciertas enfermedades o de agentes que predisponen al desarrollo de problemas como el asma.

La única especie encontrada en la región de interés es “Blatta orientalis“.

Bibliografia:

Orden Blattodea – Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana. (n.d.). Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac. Retrieved January 21, 2025, from https://parquesnaturales.gva.es/es/web/insectarium-virtual-del-parc-natural-del-penyal-d-ifac/orden-blattodea

Wikipedia contributors. (n.d.-a). Blattodea. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Blattodea&oldid=165905682

Order Blattodea. (n.d.). Taxateca.com. Retrieved January 21, 2025, from https://taxateca.com/ordenblattodea.html