Calosoma sycophanta. Imagen con copyright CC BY 3.0 US, creada por Gyorgy Csoka y obtenida de Wikimedia commons en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calosoma_sycophanta.jpg

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Coleoptera
Suborden Adephaga
Superfamilia Caraboidea
Familia Carabidae
Subfamilia Carabinae
Tribu Carabini
Género Calosoma
Especie C. sycophanta

DESCRIPCIÓN:

El cárabo irisado es un coleóptero de tamaño mediano, que suele medir entre 20-35mm. Como su nombre indica, tiene una cierta coloración irisada en la región alar (en concreto en la zona de los élitros. Por otro lado, su cuerpo es de tonos más oscuros, generalmente negro o marrón.

En la región de la cabeza podemos observar un par de ojos compuestos muy desarrollados, además de un par de antenas negras y alargadas. En lo que respecta al aparato bucal, este presenta unas mandíbulas fuertes y bien desarrolladas para la depredación.

Por otra parte, el tórax cuenta con un pronoto reducido, transverso y con cierta forma circular. Entre los caracteres más destacados están sus tres pares de patas, que son negras y de gran tamaño, y sus alas, que debido a su patrón de coloración facilita la identificación de la especie.

Su abdomen se caracteriza por estar formado por 6 segmentos, que quedan completamente tapados por sus alas de gran longitud. Cabe destacar que esta especie, igual que el resto de las de su género, tienen glándulas defensivas en esta zona, para así defenderse de los depredadores.

DIETA:

Estos organismos tienen una dieta carnívora basada en la caza de orugas de diferentes especies, siendo las más importantes las del género Thaumetopoea (orugas procesionarias).

ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:

Los individuos de esta especie presentan un comportamiento solitario y nocturno. Los machos expresan un comportamiento más activo, ya que pasan gran parte del tiempo buscando pareja y por el día se esconden.

Su ciclo de vida comienza con la emergencia de los adultos en verano u otoño, momento en el que inician la búsqueda de pareja para el apareamiento. Después de esto, la hembra puede depositar hasta 650 huevos bajo el pie de los árboles.

Estos huevos eclosionan pasados unos 4-7 días, dando lugar a larvas que miden aproximadamente 3,5 cm de longitud. Su desarrollo larval dura entre 15 y 20 días, proceso que implica el cambio de muda diversas veces antes de alcanzar la fase pupal. Finalmente, completan su metamorfosis y emergen como adultos, que acostumbran a vivir entre 2 y 4 años.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:

Esta especie era originaria de Europa y la zona oeste de Asia, pero fue importada a Norteamérica para controlar las plagas de algunas polillas.

Su hábitat típico son las zonas forestales, en las cuales suele encontrarse en el tronco de los arboles o escondidos bajo hojas muertas, musgo o madera.

Mapa de distribución de Calosoma sycophanta. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/4989308

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

No se tienen datos específicos de su estado a nivel mundial, pero en determinadas regiones se ha podido ver que se encuentran en declive las diferentes poblaciones.

REFERENCIAS:

Calosoma sycophanta. (n.d.). ArgentiNat. Retrieved February 26, 2025, from      https://www.argentinat.org/taxa/82764-Calosoma-sycophanta

Wikipedia contributors. (n.d.-a). Calosoma sycophanta. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://fr.wikipedia.org/w/index.php?title=Calosoma_sycophanta&oldid=216842878

¿Que es Calosoma sycophanta? (n.d.). Aprendeanimal.com. Retrieved February 27, 2025, from https://aprendeanimal.com/artropodos/calosoma-sycophanta/

Calosoma sycophanta (n.d.). ANIMALIA.bio. Retrieved February 27, 2025, from https://animalia.bio/calosoma-sycophanta?taxonomy=11122

Liu, Harvey (n.d.). Calosoma sycophanta. Animaldiversity.org. Retrieved February 27, 2025, from https://animaldiversity.org/accounts/Calosoma_sycophanta/