
Reino | Animalia |
Filo | Mollusca |
Clase | Gastropoda |
Subclase | Heterobranchia |
Infraclase | Euthyneura |
Superorden | Eupulmonata |
Orden | Stylommatophora |
Suborden | Helicina |
Infraorden | Helicoidei |
Superfamilia | Helicoidea |
Familia | Helicidae |
Subfamilia | Helicinae |
Tribu | Thebini |
Género | Theba |
Especie | T. pisana |
DESCRIPCIÓN:
El caracol de las dunas es un gasterópodo de tamaño mediano, con una concha que mide 9-20 x 12-25mm de diámetro. Su peso es muy reducido, ya que suele encontrarse alrededor de los 2-4 gramos.
Su concha es de tonalidades claras, normalmente de color blanquecino, aunque puede ser también amarillenta. Además, presenta unas bandas o puntos más oscuros y a veces el ápice (parte central) es grisáceo.
La apertura tiene forma de medialuna y su labio es rojizo. En la superficie de la concha puede haber una quilla (o borde liso) de forma aguda en los juveniles, que desaparece en la última vuelta.
DIETA:
Su dieta se basa principalmente en la ingesta de hojas de arbustos y árboles.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Esta especie destaca por ser muy gregaria. Eso quiere decir que cuando las condiciones ambientales son malas, se agrupan diversos individuos y escalan a zonas elevadas. También es frecuente que generen un mucus seco en su apertura para taparla cuando las condiciones externas les son muy desfavorables.
Aunque estos caracoles son hermafroditas, no pueden autofecundarse, por lo que necesitan otro individuo para reproducirse. Los huevos fecundados suelen depositarse en el suelo en grupos de 40 a 80, generalmente entre junio y octubre. Cada huevo mide aproximadamente 1,5 mm de diámetro y debe alcanzar los 2 mm antes de poder eclosionar, proceso que puede durar entre 15 y 25 días.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Este caracol se encuentra ampliamente distribuido por Europa occidental, el norte y sur de África y en la zona sur de Australia. De manera puntual también podría ser visto en algunas zonas del continente americano.
Su hábitat típico son los bordes de camino, matorrales, ríos, zonas de cultivo etc. Todos estos son zonas que suelen presentar una alta humedad.

Mapa de distribución de Theba pisana. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2294277
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Esta especie es de preocupación menor en España, según los datos obtenidos de la IUCN y observados mediante Asturnatura.

REFERENCIAS:
Caracol de las Dunas (Theba pisana). (n.d.). iNaturalist Ecuador. Retrieved February 13, 2025, from https://ecuador.inaturalist.org/taxa/119608-Theba-pisana
Valderrey, J. L. M. (2014, August 14). Theba pisana (Müller, 1774). Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/theba-pisana