
Reino | Animalia |
Filo | Mollusca |
Clase | Gastropoda |
Subclase | Heterobranchia |
Infraclase | Euthyneura |
Superorden | Eupulmonata |
Orden | Stylommatophora |
Suborden | Achatinia |
Superfamilia | Achatinoidea |
Familia | Achatinidae |
Subfamilia | Rumininae |
Género | Rumina |
Especie | R. decollata |
DESCRIPCIÓN:
El caracol degollado europeo es un gasterópodo de tamaño medio, con una choncha que mide 20-50 x 9-20mm. Este tamaño es debido a que su concha en vez tener la forma circular clásica, es alargada. Suele ser de color pardo, mientras que la apertura es más blanquinosa.
En lo que respecta al animal en si, suele ser pequeño y de color blanquecino con toques más oscuros que la concha. Sus tentáculos ópticos son alargados y medio transparentes. Los tentáculos táctiles, los cuales se sitúan por debajo de los ópticos, son de tamaño más reducido.
DIETA:
Su dieta suele estar basada en la depredación de otros caracoles y sus huevos, aunque también pueden devorar otros invertebrados u hojas y frutos.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Esta especie suele actuar de forma solitaria y se encuentra especialmente activa por la noche, momento en el que sale a cazar, mientras que durante el día suele refugiarse bajo piedras, troncos o hojas.
Estos individuos son hermafroditas con fecundación cruzada. Esto quiere decir que, pese a que pueden autofecundarse, prefieren reproducirse en compañía. Este proceso puede ocurrir en cualquier momento del año, pero para llegar a la madurez sexual han de alcanzar los 10 meses de edad.
Con la reproducción forman unos 10 huevos, que pasados unos 10-45 días, eclosionaran. Con esto se da lugar a unos individuos juveniles que tras nacer ya son independientes a los progenitores.
HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Este caracol se encuentra ampliamente distribuido por Europa central y sud, África del norte y ha sido introducido en Norteamérica y parte de Sudamérica.
Habitualmente solemos encontrarlos viviendo en áreas cálidas, secas y generalmente oscuras. Es por ello por lo que pueden situarse bajo piedras, plantas o buscar refugio en galerías subterráneas.

Mapa de distribución de Rumina decollata. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2294129
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
A nivel europeo esta especie está considerada de preocupación menor en la IUCN.

REFERENCIAS:
Caracol Degollado Europeo (Rumina decollata). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 13, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/125669-Rumina-decollata
Valderrey, J. L. M. (2015, September 28). Rumina decollata (Linnaeus, 1758). Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/rumina-decollata
GuiaJardineria. (2023, April 5). Rumina Decollata. GuiaJardineria. https://www.guiajardineria.com/rumina-decollata-caracola-terrestre-guiajardineria.html
Gómez Moliner, B.J. 2017. Rumina decollata (Europe assessment). The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T171533A105796803.