Descripción:

Este orden incluye a todos aquellos animales que se alimentan de otros, dieta que requiere especializaciones en la dentición. Entre estas se incluyen la presencia de 6 incisivos, 2 caninos y varios premolares y molares serrados o afilados.

Además, necesitan una buena musculatura craneal para generar la fuerza necesaria en la masticación. Por esta razón, poseen arcos cigomáticos prominentes. Estos son unos huesos situados en la zona de unión entre la mandíbula y el cráneo, cuya función es permitir la inserción y articulación de la musculatura mandibular.

También tienen los sentidos bien desarrollados para facilitar la detección de las presas. Esto se ha logrado gracias a un cerebro grande y desarrollado, alojado en una caja craneal amplia. Algunos organismos presentan vibrisas táctiles, es decir, pelos sensoriales, en las patas y la cara. Esto les permite orientarse en zonas con poca luz.

La gran mayoría presenta 4-5 dedos en cada pata, con un pulgar generalmente reducido y no oponible. También pueden tener garras en los dedos, que facilitan las tareas de cortar o atacar a las presas. Sin embargo, algunos han perdido esta estructura para adaptarse a un estilo de vida acuático, como por ejemplo la foca.

Clave dicotómica:

1a. Tiene la cabeza de color blanco, con dos manchas negras. Su cola y sus patas son cortas, además estas tienen garras grandes i duras ———————-> Meles meles

1b. Presenta una cola larga i peluda. Sus patas son cortas i tienen uñas pequeñas y retráctiles —————————————————>2

2a. Este organismo tiene un pelaje de colores variables, una cola estrecha i una cara redonda ———————————————-> Felis catus

2b. Su pelaje varía entre tonos marrones y grises, pero siempre con manchas oscuras. Su cola es densa i larga, su cara también es alargada —-> Genetta genetta

Bibliografia:

Wikipedia contributors. (n.d.-a). Carnivora. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carnivora&oldid=166788183

Suárez-Castro, A.F., H.E. Ramírez-Chaves (editores). 2015. Los carnívoros terrestres y semiacuáticos continentales de Colombia. Guía de Campo. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 224 pp.