
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Reptilia |
Orden | Squamata |
Suborden | Sauria |
Familia | Anguidae |
Subfamilia | Anguinae |
Género | Anguis |
Especie | A. fragilis |
DESCRIPCIÓN:
La culebrilla de cristal es una lagartija que ha perdido las patas, por lo que tiene una forma muy parecida a la de una serpiente. Es por eso por lo que cuesta distinguir su tronco con la cola. Su tamaño varia entre los 11 y 19 centímetros, mientras que su cola puede llegar a ser 1,3 veces la longitud de su cuerpo.
Sus escamas son lisas, brillantes y se encuentran ordenadas en unas 24-36 filas a lo largo de su cuerpo. Debajo de estas podemos encontrar osteodermos (placas óseas que ofrecen cierta resistencia y protección a la piel. Su piel es grisácea o parda, mostrando mayor homogeneidad en machos.
Su cabeza es de reducido tamaño y el cuello es prácticamente irreconocible. En esta región se pueden distinguir unos ojos provistos de párpados móviles, característica que nos permite diferenciarlos de las serpientes.
DIETA:
Su dieta suele estar basada en la ingesta de larvas de insectos, gasterópodos y oligoquetos. Además, se le ha podido ver en repetidas ocasiones comerse otros reptiles o incluso otros miembros de la misma especie.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Esta especie está formada por individuos especialmente solitarios, que pueden llegar a ser bastante agresivos entre sí por la obtención de la hembra. Solamente se comportan de forma sociable cuando es el periodo de hibernación.
Principalmente se encuentra activo en horario nocturno o crepuscular, sobre todo entre febrero y noviembre.
Su periodo reproductivo se produce entre abril y mayo. Su copula presenta una característica diferente a la de otros grupos, que el macho muerde detrás de la cabeza a la hembra. Después de este proceso, genera unos 6-24 huevos que se desarrollan dentro de la hembra y salen a los 5-6 meses de gestación.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Este reptil se encuentra ampliamente distribuido por Europa, Turquía, Iran y al oeste de Siberia.
En estas regiones suelen habitar lugares húmedos, sombríos y con vegetación abundante y baja (mucha hojarasca, musgo y líquenes). Muchas veces se refugian bajo piedras, troncos o en las galerías creadas por micromamíferos.

Mapa de distribución de Anguis fragilis. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/2468095
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Según los datos obtenidos de la IUCN, esta especie se encuentra en estado de preocupación menor.

REFERENCIAS:
Culebrilla de cristal (Anguis fragilis). (n.d.). iNaturalist Ecuador. Retrieved February 10, 2025, from https://ecuador.inaturalist.org/taxa/343021-Anguis-fragilis
Valderrey, J. L. M. (2009, February 1). Anguis fragilis Linnaeus, 1758. Naturaleza y turismo. https://www.asturnatura.com/especie/anguis-fragilis
Galán, P., Salvador, A. (2015). Lución – Anguis fragilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Marco, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. (n.d.). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Retrieved April 15, 2025, from https://www.miteco.gob.es/eu/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/aiguestortes/visita-virtual/fauna/lucion-vidriol.html
Philip Bowles (IUCN SSC/CI Biodiversity Assessment Unit). (2023). IUCN Red List of Threatened Species: Anguis fragilis. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/47113126/204902180