Descripción:

Este grupo, que forma parte del infraorden de los nematóceros, se caracteriza por el hecho de que las hembras son hematófagas, es decir, se alimentan de la sangre de mamíferos. Por otro lado, los machos consumen néctar, savia y jugos de frutas.

Esta dieta basada en sangre es fundamental para el ciclo vital de los mosquitos, ya que, una vez ingieren este alimento, comienza el proceso de maduración de sus gónadas o del embrión. Si no logran consumir suficiente alimento, el embrión entra en diapausa, lo que significa que deja de crecer durante un tiempo determinado.

Esta familia, al igual que el resto de los dípteros, tiene un ciclo vital que consta de 4 fases. Cada estadio vital dura aproximadamente entre cinco y catorce días, aunque este tiempo puede verse afectado por condiciones climáticas y ambientales adversas.

Las hembras depositan los huevos en masas de agua estancada, ya sea libre o sobre plantas. De los huevos nace una larva sin patas, pero equipada con un cepillo bucal que le sirve tanto para captar alimento como para desplazarse. Estas larvas respiran a través de un espiráculo ubicado en el octavo segmento abdominal.

Cuando la larva se transforma en pupa, el tórax y el abdomen se fusionan en una estructura llamada cefalotórax. Otra característica importante es la ausencia del cepillo bucal, lo que significa que en esta fase no se alimentan. Durante este periodo, simplemente ascienden y descienden en la columna de agua para respirar. Finalmente, tras unos días, la superficie dorsal de la pupa se rompe y emerge el mosquito adulto.

La única especie conocida de esta familia es “Aedes albopictus“, que sirve como referencia para describir este grupo.

Bibliografia:

Wikipedia contributors. (n.d.-d). Culicidae. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Culicidae&oldid=166314867