Descripción:
Esta clase de miriápodos, comúnmente conocida como milpiés, está formada por unas 12.000 especies. Entre sus características distintivas se encuentra la capacidad de segregar sustancias químicas de protección a través de pequeños poros en la cutícula.
Normalmente comen hongos y fluidos vegetales (aunque haya también depredadores), por lo que pueden formar plagas dañinas para la economía.
La gran mayoría de miriápodos tienen la capacidad de enrollarse, pero este grupo ha desarrollado especialmente esta característica. De este modo, el primer y el último segmento encajan perfectamente, enrollándose de manera que solo quedan expuestas las estructuras más endurecidas.
Su cabeza tiene forma redondeada en la parte superior, mientras que en la inferior está aplanada. Presentan los ojos, si los tienen, en los lados de la cabeza. El aparato bucal está formado por las mandíbulas y el gnatoquilario (fusión de los dos pares de maxilas).
El tronco se puede dividir en cuatro secciones:
- Cuello: segmento más grande, sin patas, cuya función es básicamente ayudar a mantener la cabeza inclinada.
- A continuación, hay una región formada por tres segmentos con un único par de patas en cada uno.
- Abdomen: aparece a partir del quinto segmento. Se caracteriza por tener segmentos dobles, lo que significa que originalmente eran dos segmentos separados que se han fusionado, por lo que ahora tienen dos pares de patas en cada uno.
- Télson: está formado por un par de válvulas en la región ventral, que dan lugar a la abertura del ano.
En cuanto a la reproducción, los machos han modificado uno o dos pares de patas para formar los gonópodos, órganos que introducen directamente los espermatóforos en la hembra. Estas estructuras y las aberturas genitales (gonóporos) se encuentran en la parte inferior del tercer segmento.
Antes de la cópula, muchas especies pueden realizar un cortejo. Este puede consistir en que el macho corra por la parte inferior de la hembra, le ofrezca secreciones digestibles, se toquen con las antenas o incluso puedan estridular.
Cuando se produce la fecundación, la hembra deposita entre 10 y 300 huevos en el sustrato. Los cuales se colocan en suelo húmedo o sobre materia orgánica, como excrementos o sedas. Además, una vez depositados los huevos, la hembra los abandona y los organismos juveniles crecen solos.
Los organismos juveniles nacen con un número menor de segmentos que el adulto, por lo que deben realizar varias mudas para ir sumando más. Después de la última muda alcanzan la madurez sexual, pero esta suele producirse de forma intermitente a lo largo de sus 1-10 años de vida.
Bibliografia:
Wikipedia contributors. (n.d.-d). Diplopoda. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diplopoda&oldid=165676922
Clase Diplopoda – Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac – Generalitat Valenciana. (n.d.). Insectarium Virtual del Parc Natural del Penyal d’Ifac. Retrieved January 24, 2025, from https://parquesnaturales.gva.es/es/web/insectarium-virtual-del-parc-natural-del-penyal-d-ifac/clase-diplopoda