
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Mammalia |
Subclase | Theria |
Infraclase | Placentalia |
Superorden | Laurasiatheria |
Orden | Carnivora |
Familia | Viverridae |
Subfamilia | Genettinae |
Género | Genetta |
Especie | G. genetta |
DESCRIPCIÓN:
La gineta es un animal con el tamaño de un gato doméstico, exceptuando el hecho de que su cola es de mayor longitud y generalmente tiene el cuerpo más estrecho y las patas más cortas.
Su pelaje es de un color bastante conservado, teniéndolo mayoritariamente de color pardo y con diversas manchas más oscuras. Estas manchas están presentes también en la cola, lugar donde forman 8-10 anillos.
Otra diferencia que tienen con los gatos es que sus patas delanteras y traseras tienen 5 dedos. Estas también tienen uñas semirretráctiles como sus compañeros.
Su dimorfismo sexual se basa en la presencia de dos pares de mamas en las hembras y que los machos tienden a ser más grandes y pesados (aunque estas diferencias no son tan visibles en fase adulta).
DIETA:
Esta es una especie cazadora y especializada en la captura de pequeños roedores. Aun así, se les ha visto alimentándose de reptiles, anfibios, aves, otros mamíferos etc.
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO:
Estos animales se creen que son territoriales, puesto que no se suelen encontrar a dos machos en la misma región. Es gracias a su olfato desarrollado que pueden distinguir las marcas olfativas de cada individuo, para así reconocer a los del otro sexo y si estas hembras están preñadas o han formado una familia.
Suelen llegar a la madurez sexual a los dos años de vida, generando unas 1-4 crías por parto. Su periodo de celo empieza en enero y tienen un máximo en febrero y marzo, acabando en septiembre. Los partos se producen 10-11 semanas después del embarazo, por lo que suelen ocurrir entre marzo y noviembre.

HABITAT Y ZONA DE DISTRIBUCIÓN:
Podemos encontrarlos bien distribuidos por el suroeste europeo y por algunas regiones de África, rara vez han sido vistos en el continente americano.
En estas regiones suele habitar en zonas boscosas con presencia de rocas y arroyos, pese a que son animales generalistas. Habitualmente su presencia depende de si pueden tener algún refugio en ese territorio.

Mapa de distribución de Genetta genetta. Imagen obtenida de Gbif en: https://www.gbif.org/es/species/5219362
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
Los datos de la IUCN nos permiten ver que esta especie se encuentra en posición de preocupación menor (Least concern o LC en su web).

REFERENCIAS:
Gineta (Genetta genetta). (n.d.). Natusfera. Retrieved February 5, 2025, from https://spain.inaturalist.org/taxa/925661-Genetta-genetta
Calzada, Javier (n.d.). Genetta genetta. Gob.Es. Retrieved February 5, 2025, from https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ieet_mami_genetta_genetta_tcm30-99807.pdf
Philippe Gaubert (Institut de Recherche pour le Développement, Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris), Emmanuel Do Linh San (IUCN SSC Small Carnivore Specialist Group), Camps, D., & Carvalho, F. (2015). IUCN Red List of Threatened Species: Genetta genetta. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/species/41698/45218636